Peruanos y chilenos se pelean por los orígenes de esa forma de hacer gol.

Un gol marcado el sábado último por el brasileño  Ronaldinho reactivó en Perú una vieja polémica con Chile sobre la paternidad de  la famosa jugada de disparar el balón de espaldas al arco, conocida como chilena y que los peruanos reivindican bajo el nombre de chalaca.

La polémica fue atizada por el diario español El País el lunes pasado al destacar el origen peruano de la magnífica jugada del brasileño que derivó en el cuarto  tanto de la goleada (4-0) del FC Barcelona al Villarreal por la Liga española de fútbol.

Publicidad

“La jugada conocida como chilena tuvo su origen en el Puerto del Callao  donde fue llamada como la chalaca”, señaló El País al  resumir el nacimiento de esta jugada a fines del siglo XIX.

Los peruanos resaltan que la teoría la lanzó el periodista argentino Jorge Barraza,  editor de la revista de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), quien  sostiene que todo empezó en El Callao cuando un equipo inglés se presentó ante  un cuadro local y un británico se quedó sorprendido por el salto acrobático de espaldas que dio un moreno peruano.

Publicidad

Según Barraza, citado por el diario peruano El Comercio y el español El  País, la jugada se bautizó como chalaca en alusión al gentilicio de los  habitantes del puerto (chalaco).

El súbito e inesperado respaldo español encendió la memoria colectiva de la  prensa deportiva peruana, que desde entonces no deja de hablar del tema e insta  a las autoridades locales a patentar la jugada.

La euforia tiene un valor emocional agregado: la controversia es con Chile,  país vecino con el cual Perú mantiene varios litigios sobre temas de propiedad  intelectual como el pisco y el dulce conocido como suspiro a la limeña.

Campaña
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, anunció una campaña para certificar que la chalaca es una maniobra acrobática  de origen peruano y no chileno, como equivocadamente se le llama.

Desde Chile el electo presidente de la Asociación Nacional de Fútbol  Profesional (ANFP) de ese país y miembro de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, Harold Mayne-Nicholls,  negó la existencia de la chalaca, en declaraciones a la prensa.

“El primero en realizar esta acción fue  un jugador de Talcahuano (500 km al sur de Santiago) en 1914, pero que los peruanos se atribuyan el  origen no es nuevo. En todo caso, ellos la llaman chalaca y en el resto del  mundo se conoce como chilena. Por algo será”, reseñó el directivo.