La cripta de la basílica de San Pedro, donde desde el pasado viernes descansan los restos mortales del papa Juan Pablo II, reabrirá sus puertas al público el miércoles, informó este lunes el Vaticano.
 
"Las Grutas vaticanas estarán abiertas a los fieles a partir del próximo miércoles 13 de abril, a las 07h00 locales (05h00 GMT)", declaró el portavoz de  la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls, en una rueda de prensa.
 
La decisión fue tomada este lunes durante la séptima reunión de cardenales en congregación general, que se celebró en la Sala del Sínodo del Palacio Apostólico en presencia de 134 purpurados.
 
Antes de la apertura al público, los príncipes de la Iglesia visitarán el martes la tumba para "un momento de oración", al término de la cuarta misa del novenario en memoria del difunto Papa polaco, que en esa ocasión estará oficiada por el cardenal brasileño Eugenio Sales de Araujo, ex arzobispo de Río de Janeiro.
 
Cumpliendo con su deseo, Juan Pablo II fue sepultado en una sencilla tumba en el suelo recubierta solo por una lápida de mármol blanco con su nombre y sus fechas de nacimiento y de deceso grabados en letras doradas, en el mismo lugar que ocupó Juan XXIII hasta su beatificación en el 2000.
 
La austeridad de la última morada de Juan Pablo II, fallecido el 2 de abril a los 84 años y después de más de 26 de pontificado, contrasta con la majestuosidad de algunas de las tumbas vecinas como el suntuoso sepulcro en mármol esculpido de Pío XI.
 
Después del descanso dominical, los cardenales reanudaron también sus debates sobre el estado de la Iglesia y para tratar de definir el perfil del nuevo Papa que deberán elegir en el Cónclave que comenzará el lunes 18 de abril, y pidieron a los fieles que les ayuden con sus oraciones.
 
"Los cardenales renuevan insistentemente la exhortación a todo el pueblo de Dios para que acompañe con intensas plegarias estos días de preparación del Cónclave a fin de que el Espíritu Santo asista a los cardenales electores", declaró Navarro Valls.
 
Los purpurados también recomendaron a obispos y sacerdotes que usen en sus  celebraciones la parte específica del misal que se refiere a la elección del Sumo Pontífice, conocida como "pro Eligendo Pontifice".
 
La congregación general examinó igualmente los gastos del período que va desde la muerte del Papa hasta la elección de su sucesor, según el informe que hizo el portavoz del Vaticano.
 
En su anterior reunión, el sábado, los cardenales habían decidido por unanimidad suspender todos sus contactos con la prensa como un "gesto de responsabilidad" en "este período más intenso de silencio y de oración" hasta la elección de un nuevo Papa.