Niñoesperanza es una campaña de responsabilidad y no de caridad y los maltratos no son solo de acción sino de emoción, esas fueron las primeras palabras que Francisco Cabanilla pronunció anoche en la apertura del espectáculo organizado por Ecuavisa y Unicef en favor de los derechos de los niños.

El escenario de Niñoesperanza se ubicó en los exteriores de las Urnas Norte y Sur del Palacio de Cristal. Hasta el lugar llegaron cientos de personas que, desde las 18h00 de ayer, esperaban acercarse a la tarima para ver a los artistas.

Publicidad

Mientras el equipo de producción del canal organizador corría de un lado para otro, atento al inicio de la transmisión del programa, fijado para las 18h45, varias personas, como Martha Soria, ama de casa de 45 años, procuraba informarse de cómo podía entregar su contribución. Ella dijo que su aporte no era cuantioso, “pero quiero dar algo en favor de los niños”.

Hubo quienes fueron a ver el espectáculo y consideraron importante la tarea asumida por Unicef y Ecuavisa.

Publicidad

Con las imágenes de Carlitos, un niño que habita en una zona rural y que anhela cantar, la emisión del programa empezó. Luego, otro grupo de niños subió al escenario para cantar con el infante protagonista el Himno Nacional.  La historia de opresión y maltrato de Carlitos, puesto que sus padres no apoyan sus inquietudes artísticas y lo obligan a trabajar para mantenerlos, hizo que Cabanilla posteriormente llamara a la reflexión a los padres para no caer en esos excesos.

Después del primer enlace con Quito, donde Alfonso Espinoza de los Monteros y Gabriela Baer dieron la bienvenida al público desde la Plaza de Independencia, el relevo de los presentadores de Ecuavisa y de los artistas se afianzó. A ellos, también desde la capital, le siguieron Lucía Pazmiño y Santiago Naranjo, así como Esteban Verdezoto y una de Las Lolas (María Fernanda).

En Guayaquil, Pedro Jiménez y Ruth del Salto informaron que las contribuciones se podían hacer mediante llamadas telefónicas al 1700-242424 (en la Costa), 1700-500100 (en la Sierra) y 02-2901056 (en el Austro). Ellos dijeron que las donaciones se podrían hacer hasta el 31 de octubre.

En Guayaquil, el primero de los artistas en actuar fue el payaso Peluquín. Le siguieron José Daniel y Danilo Parra, el grupo Teen Brasil, Sanyi y Van Mozart. Desde Quito,  la banda Cruks en Karnak, Alberto Caleris, Anghela y Magia Latina.  A medida en que los intérpretes se presentaban, las donaciones llegaron. Hasta las 20h45, al cierre de esta edición, se habían recaudado 136.200 provenientes de personas naturales y de empresas privadas.