Titán, la gigantesca luna de Saturno, se negó el viernes a revelar fácilmente sus secretos a la nave espacial Cassini, que la sobrevoló por primera vez en su órbita alrededor del planeta de los anillos y sondeó su espesa atmósfera en un intento por ver detalles de la superficie.
 
No están tan claras como esperábamos, dijo Carolyn Porco, líder del equipo de estudio de imágenes de Cassini, acerca de las fotos transmitidas a través de 1.450 millones de kilómetros de espacio hasta el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
 
Algunas cosas resultaron visibles para los expertos, y Porco estaba segura de que el procesamiento podría obtener más información de las imágenes.
 
Todavía no hemos empleado todos nuestros trucos, dijo Porco.
 
Cassini va a sobrevolar Titán varias veces más y en diciembre lanzará una sonda que ingresará la atmósfera de la luna en enero.
 
Titán fue el primer encuentro de Cassini desde que la nave comenzó a orbitar Saturno esta semana para una exploración de cuatro años y muchas de sus 31 lunas.
 
Cassini transmitió 2½ horas de datos e imágenes colectadas al sobrevolar Titán a una distancia de 321.853,88 kilómetros.
 
Las imágenes de Titán parecen mostrar formas que indicarían actividad tectónica, dijo Porco.
 
La frustrante capa de niebla es parte de lo que hace a Titán interesante para científicos.
 
Esa niebla es como una capa orgánica similar al smog que uno ve en Los Angeles, compuesto de hidrocarburos que no nos permiten ver la superficie, dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini.
 
Los científicos piensan que Titán pudiera tener compuestos químicos similares a los que existían en la tierra miles de millones de años antes del surgimiento de vida.
 
Mayor que planetas como Mercurio y Plutón, Titán tiene una atmósfera de una densidad 1½ veces mayor que la terrestre, y mares y lagos de hidrocarburo.
 
La misión del Cassini, financiada por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana, fue lanzada en 1997.