En el estadio Metropolitano, de Barranquilla, hoy (18h00) Colombia despide a un ídolo del balompié de América y el mundo: Carlos Valderrama Palacios, el creativo volante de las canchas que nació en Pescaíto, Santa Marta, un rincón del caribe sudamericano.
Carlos Pibe Valderrama, el más grande futbolista colombiano de todos los tiempos, vive sus últimas horas como jugador activo, antes de su despedida oficial hoy (18h00) en Barranquilla, en un partido de homenaje al que acudirán astros mundiales.
Publicidad
Valderrama fue un genial volante creativo, que el fútbol lo recordará como el 10, de cabello rubio frondoso y ensortijado, de piel blanca caribeña y de escasas palabras, que con un ritmo pausado y seguro fue capaz de burlar la táctica con la precisión de la magia.
“Los colombianos pidieron el partido y gracias a Dios se puede hacer. La gente se va a divertir porque le gusta el buen fútbol, vienen jugadores de calidad, mundialmente reconocidos, y que han sido mis amigos en mis 22 años de carrera futbolística”, señaló el astro del balompié cafetero.
Publicidad
El ecuatoriano Álex Aguinaga, los argentinos Diego Maradona, Alberto Acosta y Marcelo Chelo Delgado; los uruguayos Enzo Francescoli y Pablo Bengoechea; los chilenos Iván Zamorano y Sebastián Rozental; los paraguayos José Luis Chilavert y José Saturnino Cardozo; los peruanos José y Jorge Soto; el mexicano Jorge Campos, el boliviano Marco Etcheverry, son algunos de los invitados a la cita.
En la lista de figuras internacionales también se encuentran el francés Eric Cantona, los estadounidenses Landon Donovan y Steve Robston, y el estelar Juan Román Riquelme, pero el argentino no había confirmado su asistencia.
Junto a las estrellas del exterior estarán los colombianos René Higuita, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, Iván Valenciano, Adolfo Valencia, Mauricio Serna, Arnoldo Iguarán, Anthony De Ávila, Leonel Álvarez, Wilson Pérez, Wílmer Cabrera, Alexis Mendoza, Álex Valderrama, Ricardo Pérez, Alberto Gamero, Víctor Pacheco, Oswaldo Mackenzie y Luis Zuleta.
“Me imagino un gran partido, como uno de esos cuando estaba en la selección, cuando se llenaba el estadio y la gente salía de su casa con la bandera a animarnos desde que salíamos del hotel. Así me pinto (veo) el partido, pero lo importante es que voy a estar acompañado por gente que me admira”, dijo Valderrama.
El Pibe siempre apareció en la galería de las estrellas. Pero su historia, esa que comenzó escribiendo en las ardientes canchas polvorientas de Pescaíto, su barrio natal en Santa Marta (costa Caribe), también tiene interesantes capítulos exitosos y otros muy discretos en los diez clubes para los que ha jugado: cinco de Colombia, uno de Francia, uno de España y tres de Estados Unidos.
Sin duda, la piedra en el zapato fue el Real Valladolid (1991), donde al lado de sus compatriotas René Higuita y Leonel Álvarez sufrió la amargura del rechazo y de un fútbol que no le abrió las puertas. Estados Unidos también lo recibió como un grande.
El Tampa Bay Mutiny, el Miami Fusion y el Colorado Rapids, su último club como jugador, vibraron con su toque fino de pelota, al punto que la Major League Soccer lo declaró como su máxima figura en 1996.
El Pibe deja el fútbol activo, pero su camino seguirá ligado a las canchas, a las que aspira volver como director técnico. En el 2003, ya dio unos pasos con Francisco Maturana.
ASÍ PIENSAN DE EL
“Hablar de Carlos Valderrama es referirse a una leyenda viviente del fútbol mundial. Es muy fácil cuando uno mide a los amigos, pero es duro acompañarlos en su adiós. En algún momento nos iremos todos. Aún no vivo eso”.
Álex Aguinaga
Futbolista de Ecuador
“Carlos Valderrama es dueño de una ejemplar carrera deportiva. Colombia agradecerá por siempre sus valiosos servicios prestados a su mejor imagen, por eso le deseamos renovados éxitos en las actividades que emprenda”.
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de Colombia
“El Pibe es grande, la bandera del fútbol latinoamericano flameó alto por su profesionalismo, pero sobre todo por su lealtad. Valderrama significa para el fútbol colombiano lo mismo que Maradona para el argentino”.
Jorge Valdano
Técnico argentino
“Al Pibe siempre lo vi como un jugador cerebral. Él accionaba con un segundo de anticipación sobre los otros. Sabía lo que tenía que hacer antes de recibir el balón y siempre lo entregaba perfectamente. Lo admiré”.
Diego Maradona
Ex futbolista argentino