Una final dentro de la extinta Copa Merconorte en el 2001, sus diez títulos en los campeonatos locales y una semifinal en la Copa Libertadores de América resumen la fructífera trayectoria del Club Sport Emelec, que ayer cumplió 74 años de creación.
Emelec, hoy convertido en ídolo del deporte ecuatoriano, nació el 28 de abril de 1929 por iniciativa del ciudadano estadounidense George Capwell, quien lideró la creación del club en una asamblea de empleados de la Empresa Eléctrica del Ecuador.
Publicidad
La idea original de la institución era promover el béisbol y boxeo, los deportes favoritos de su fundador y primer presidente; sin embargo, la pasión por el fútbol fue mayor y creció con el paso de los años. Hasta que el estadio azul que lleva su apellido, dejó de ser un diamante para los peloteros locales y se convirtió en un campo de fútbol.
Capwell era un norteamericano que llegó a Guayaquil como ejecutivo de la Empresa Eléctrica, por esa razón al club azul se lo identifica como bombillo, eléctrico o también millonario, porque esa era la imagen que proyectaban sus creadores. Pero hoy, 74 años después, Emelec se ha adentrado en el corazón del pueblo y, por sus logros, es el segundo equipo con mayor hinchada en el país.
Publicidad
Pero si la intención del Gringo Capwell, como se conoció a su fundador, fue apoyar el desarrollo deportivo del país, Emelec lo ha conseguido. Es el único club que, además del fútbol masculino y femenino, apoya la natación, bolos, tenis de campo, judo, ajedrez, taekwondo, voleibol, baloncesto, boxeo, softbol, fisiculturismo, potencia, billar, optimist, fuerabordismo, kárate do y kayac y acumula varios títulos nacionales e internacionales.