El pasado domingo en el hospital Luis Vernaza, de Guayaquil, dejó de existir el portero que más veces vistió la camiseta de la selección nacional: el esmeraldeño Carlos El Bacán Delgado.
Sus restos mortales fueron trasladados a Esmeraldas y hoy se espera el arribo de su hija, Carla Fernanda, que llegará desde Chile, y su hijo: Carlos Luis, quien vive en Machala, para sepultarlo.Delgado nació en Esmeraldas el 7 de febrero de 1949. Sus inicios en el fútbol fueron en el Club Relojito, después actuó en el Centro Juvenil Deportivo, de Esmeraldas, pasó por Emelec, y al cumplir con el servicio militar fue fichado por El Nacional, donde hizo la mayor parte de su carrera. Después actuó por Filanbanco, Deportivo Quito y terminó su carrera en Liga de Portoviejo.Al momento de su fallecimiento era el preparador de arqueros del Centro Deportivo Juvenil y colaboraba en el colegio Tácito Ortiz.Portero
EN ESMERALDAS
Luego de retirarse del fútbol, Carlos Delgado llegó a vivir a la casa de su madre, ubicada en Olmedo entre Salinas y Ricaurte, en Barrio caliente.Bacán
Defendió el arco de El Nacional por espacio de quince años y el apodo de Bacán se lo ganó después de que convirtió un gol de arco a arco en el juego con Barcelona el domingo 26 de septiembre de 1976, en el estadio Atahualpa.Títulos
Logró siete títulos y tres vicecampeonatos con los militares. Fue campeón con Emelec en 1972. Jugó 15 años con la selección de Ecuador. ","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Duelo en el arco nacional, murió ‘El Bacán’ Delgado
El pasado domingo en el hospital Luis Vernaza, de Guayaquil, dejó de existir el portero que más veces vistió la camiseta de la selección nacional: el esmeraldeño Carlos El Bacán Delgado.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Un exempleado de Tesla que usó el seudónimo EmbarrasedGold2630, explicó a través de Reddit algunos secretos relacionados al Model Y desconocidos
Publicidad