Publicidad
Se cuentan a 14 víctimas mortales del desastre, pero cientos continúan desaparecidos.
Vanuatu es uno de los países más expuestos a desastres naturales
El edificio donde estaban las embajadas de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda se derrumbó.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés), que vigila la actividad sísmica mundial, situó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino.
El ministerio de Salud informó que un hombre de 23 años, que regresó recientemente de Estados Unidos, dio positivo por covid-19 mientras se hallaba en cuarentena.
El archipiélago francés de Nueva Caledonia, Vanuatu y las islas Fiyi podrían ser azotadas por un tsunami con olas de hasta un metro.
Con una población de unos 280.000 habitantes repartidos en unas 65 islas, Vanuatu es uno de los países más pobres del planeta.
Las escuelas fueron cerradas y más de 7.000 habitantes -70% de la población de Ambae- fueron evacuados, indicó el director de la agencia nacional de catástrofes naturales, Shedrack Welegtabit.
El documento supone que los fragmentos encontrados debieron separarse de Australia alrededor de hace 100 millones de años, antes del Cenozoico, la era en la que los continentes ocuparon sus posiciones actuales.
El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el temblor a 114 kilómetros de profundidad y a 13 kilómetros al noreste de Port Vila, la capital y principal metrópoli del país.