Publicidad
Esos corruptos nos decían que cada niño que nace ya viene con la deuda bajo el brazo.
La incertidumbre que ha generado el proceso electoral genera incertidumbre en el mercado internacional y el precio de los bonos de deuda ecuatorianos ha bajado.
Las recientes renegociaciones han tenido que ver con la deuda comercial de bonos soberanos, los tenedores de bonos de Petroamazonas y los bancos chinos CDB y Eximbank
La economía de 1921 tenía impregnado el olor a cacao, en el auge le tomó la posta el banano, el petróleo, las remesas con la dolarización, impuestos, el comercio y ahora se sustenta en deuda. Cada una de las transiciones económicas vividas se han reflejado en las páginas de este Diario a lo largo de sus 99 años.
De acuerdo con expertos, el cierre de la renegociación de deuda, el acuerdo con el FMI y temas políticos como la imposibilidad de participar como candidato del expresidente Rafael Correa, así como la alianza de la centroderecha generan un panorama de mayor orden en las finanzas públicas.
El ministro Richard Martínez firmó un documento protocolar de agradecimiento a los tenedores de bonos por haber depositado la confianza en la propuesta de reestructuración de deuda. Varios representantes de los organismos multilaterales felicitaron al país.
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció hace pocos minutos que se concretó el canje de bonos con los tenedores del 98,5% de la deuda.
Hasta el 1 de septiembre, el Ecuador tiene plazo para ejecutar el canje de bonos. Dicho canje solo se podría hacer si existe un acuerdo con el Fondo previamente.
Ayer, Argentina presentó formalmente su propuesta ante la Comisión de Valores de EE. UU. La votación se conocerá el 28 de agosto. Entre tanto, Ecuador aguarda la firma del acuerdo con el FMI para avanzar en el canje de bonos respectivo.
Lazard, Citi, y Hogan & Lowells fueron los asesores internacionales que tuvo Ecuador durante el proceso de renegociación de deuda que tuvo un final exitoso, cuando el lunes pasado se obtuvo una votación mayoritaria de los tenedores de bonos.
La renegociación de la deuda de bonos del Estado es, según el gobierno, un logro que permitirá tener más flujo de dinero.
Empresarios consideran al acuerdo un alivio, mientras que la Comisión de Deuda del anterior Gobierno lo rechazó.
Ecuador decidió esperar hasta el 7 de agosto para cerrar definitivamente la votación. Así algunos tenedores que no participaron podrán sumarse, aunque no recibirán los intereses acumulados del 2020 en bonos PDI.
FMI saludó el proceso de renegociación de deuda y dijo que se trabaja en el nuevo acuerdo con los multilaterales para entregar financiamiento.
"¡Gran noticia para Ecuador! Alcanzamos la mayoría necesaria para renegociar los bonos de nuestra deuda externa. Con esto, liberamos recursos para la protección social y reactivación económica", dijo el jefe de Estado.
Negativa a demanda en Estados Unidos de dos fondos de inversión es vista como de respaldo al país.
Ahora se deberá esperar para ver si hasta el lunes 3 de agosto se alcanza la mayoría necesaria para que el nuevo plan con los tenedores sea aceptado oficialmente.
El 3 de agosto vence el plazo para la votación de tenedores de bonos, a fin de conseguir la aceptación de la mayoría sobre la oferta ecuatoriana de reestructuración de deuda. El 5 de agosto, se conocerán oficialmente los resultados. Esto, luego de que la jueza Valerie Caproni negara una demanda de dos fondos minoritarios.
Cuando el Estado necesita recursos por X razón, incluido para gastarlo en gasto corriente aunque lo óptimo sería para invertir en obras, emite deuda.
Jueza de la Corte de Nueva York analiza la demanda presentada por dos fondos minoritarios (Contrarian y GMO), para que se deje sin efecto el proceso de renegociación de deuda. Hoy vencía el plazo de votación de tenedores, pero se aplaza para el 3 de agosto.