Publicidad
En primer lugar se ubica el presidente Luis Lacalle Pou, de Uruguay; y segundo, Javier Milei, de Argentina.
El CNE ha indicado que los resultados preliminares del conteo de las actas de los binomios podrán visualizarse en el sistema desde las 18:00.
ADN y RC tendrían entre 63 y 75 asambleístas, según las proyecciones realizadas por la empresa. En total se eligen 151.
Los entrevistados señalan al presidente Daniel Noboa como el personaje del año, que a su vez es el que más quieren “quemar” esta medianoche.
Los electores están más preocupados por las afectaciones a su vida cotidiana causadas por los apagones y culpan a los políticos, según analistas.
El candidato que represente al correísmo, cualquiera que este sea, encabeza la intención de voto con el 32,23 %, señala la encuesta.
Los consultados dicen no creer en lo dicho por los asambleístas.
A propósito de las amnistías concedidas por la Asamblea a 268 personas, entre estas 60 investigadas por el paro, la firma presentó cifras de esa época.
Trabajadores recibieron menos de $1000 por utilidades en un 30 % de empresas monitoreadas por Deloitte Consulting.
Los quiteños son los más preocupados del impacto de su economía, pues el 97 % piensa que así será; el 1,6 % cree lo contrario y el 1,4 % no lo sabe.
Cordes estima que caída es por despidos en el sector público. Gremio empresarial da otros motivos.
Cedatos consultó a 3500 personas en 17 provincias del país.
Seis de cada diez estadounidenses encuestados consideraron que una recesión era muy o algo probable el próximo año.
La televisión paga a través de cable, satélite o fibra afronta desafíos por los cambios en los hábitos de los espectadores.
El 30% de los brasileños consideran que su gobierno es "malo o pésimo", mientras que un 32% lo consideran "bueno o excelente" y un 33% "regular".
Este lunes se publica el informe anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que revela este año un aumento en los crímenes cometidos contra los comunicadores sociales.
La desaprobación a la gestión del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, subió a 75% en febrero, cinco puntos más que en enero, tras la crisis política que causó su indulto al exmandatario Alberto Fujimori, según la encuesta de Ipsos.
Los jóvenes negros, latinos y asiáticos están particularmente preocupados, mientras que los blancos están divididos.
Los habitantes sienten que tanto demócratas como republicanos prestan poca atención a sus intereses y no proponen soluciones que ayuden a sus economías ni combatan el tráfico de drogas y de personas.
La encuestadora Ibope agregó el viernes que el 39% de los consultados cree que la gestión de Temer ha sido mala o muy mala. Otro 36% dice que ha sido mediocre.