Publicidad
Comunas incomunicadas, viviendas y personas afectadas dejan fuertes lluvias en el país.
Están ubicados en las provincias de Guayas y Loja.
Varios focos de incendio siguen activos en el parque nacional Cajas.
Secretaría de Riesgos y Municipio de Quito llaman a ciudadanos a quedarse en casa y seguir estas pautas.
Entre las medidas que se adoptaron están el traslado de apoyo aéreo para contener las llamas.
Deslaves generaron cierres viales en distintas localidades del país.
El último reporte del Geofísico da cuenta de caída de ceniza del Sangay en las provincias de Guayas y Chimborazo.
Sábado 24 de marzo: Secretaría de Gestión de Riesgos.
Se registraron centenares de anomalías termales, 4 anomalías termales extremas y 2 anomalías termales muy altas, 1 alta y 1 extrema en las últimas 24 horas.
Se han reportado 7.600 personas afectadas y 25 barrios que sufrieron inundaciones.
Es hora de mostrar que esa preparación existió, especialmente en las zonas más vulnerables.
Las precipitaciones disminuirían paulatinamente hasta fines del mes de marzo.
El Inamhi realiza monitoreo satelital y prevé que las lluvias, acompañadas de tormentas y ráfagas de viento, persistan en las próximas horas.
Aún no se controlan las llamas. El incendio empezó el miércoles pasado y se expande rápidamente por los fuertes vientos que se registran en esta área natural.
Se reportó la caída de ceniza en nivel leve y moderado en Alausí y Guamote.
El presidente Daniel Noboa lo designó en el cargo el 4 de diciembre.
Persisten las condiciones cálidas propias de un evento El Niño, según el informe.
Este proyecto ayudará a incrementar un mejor sistema de preparación contra los desastres naturales.
En lo que va del año se han registrado 3.269 incendios forestales generando una pérdida de 31.207, hectáreas de cobertura vegetal.
La Secretaría de Gestión de Riesgos alertó del deslizamiento en el sector Granada, vía Alto Tambo - Lita E1.