Publicidad
En el Consejo Nacional Electoral prosigue el conteo de las actas de los comicios del pasado 9 de febrero.
No hay que engañarse, el verdadero candidato para llegar al poder es Correa, la candidata Luisa González solo es pantalla.
Desde el 5 de enero pasado y hasta el 6 de febrero de 2025 el país se encuentra en campaña electoral, cuyo sufragio está previsto para el 9 de febrero próximo.
Alvarez dijo que no le puede hacer el reclamo en privado porque el video es público.
El político pudo volver al país una vez que un juez declaró la prescripción de la acción penal por el delito de instigación.
En abril de 2019 salió del Ecuador el exministro del correísmo Ricardo Patiño y se mantuvo en México, país que le otorgó el estatus de asilado.
El político, uno de los hombres cercanos a Rafael Correa, se asiló en México, y reporta un impedimento para ejercer cargo público.
En Guayaquil se reúne la militancia del movimiento correísta y ha electo como precandidatos a la Asamblea a Ricardo Patiño, Xavier Lasso y Priscila Schettini.
En la último lustro México se ha convertido en un lugar de refugio de varios ecuatorianos que huyeron de la justicia nacional.
La Fiscalía en el caso Reconstrucción de Manabí investiga un uso abusivo de dineros públicos y la entrega de contratos a cercanos de los tres procesados.
La solicitud de amnistía se presentó en enero de 2023 y se tramita en la Comisión de Garantías Constitucionales, presidida por la legisladora Paola Cabezas.
Señaló que no forma parte "de la agenda de trabajo consensuada con otras bancadas".
En la comisión RC tiene tres delegados, Construye dos, uno ADN, al igual que Gente Buena y un independiente.
Se designó a un exasesor de la Cancillería en la época de Ricardo Patiño; también, se eligió como secretario de Participación a otro ciudadano afín a esas filas
El líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, dejó el Ecuador en mayo de 2017, luego que lo reemplazó en la Presidencia de la República Lenín Moreno.
Mientras tanto, la nómina de funcionarios del Consejo de Participación Ciudadana se renueva con actores cercanos a grupos afines al correísmo.
Jueves 19 de enero.
En 2019 el excanciller del correísmo Ricardo Patiño fue llamado a juicio, pero la etapa de juzgamiento quedó suspendida al estar él fuera del Ecuador.
El análisis y presentación del informe sobre el pedido de amnistía está a cargo de la Comisión de Garantías Constitucionales, donde el correísmo tiene mayoría.
Los exministros y una antigua alto cargo ministerial declararon como testigos por videoconferencia a petición de la defensa de Assange.