Publicidad
El objetivo es centrarse en la rehabilitación y prevención del consumo de drogas entre niños, niñas y jóvenes.
Durante la intervención encontraron a más de sesenta jóvenes, entre hombres y mujeres, quienes estaban en condiciones insalubres.
Según el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), es parte de un proceso de reinserción con la sociedad.
20 familias señalan que tienen escrituras de adjudicación de usufructo desde 1958.
Más de 500 reos, hombres y mujeres, de los pabellones de mínima seguridad, han participado en varias labores de pintura, limpieza y adecentamiento de la cárcel.
De ninguna manera se cuestiona el principio de rehabilitación, sino cambiar el sistema corrupto, mejorarlo...
Acess informa que en el lugar había 45 internos el fin de semana y que en 2024 ya se han clausurado ocho establecimientos similares en la Zona 8.
La Policía, la Intendencia y la Acess hacen operativos para evitar que se abran más centros de este tipo, donde se esconderían requeridos por la justicia.
Tres personas murieron y tres más quedaron heridas; una tenía boleta de captura.
Eminem es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos: más de 220 millones de discos.
Salen una hora por día al patio central en grupos de cinco, pero en sus celdas comen y tienen baño.
Por un Ecuador sin adicciones, por un mañana más brillante.
Los establecimientos, que fueron clausurados por el Acess, están ubicados en zonas del noroeste de la ciudad.
Los pabellones 2 y 10 siguen inhabilitados tras las masacres de 2021 y las adecuaciones aún no se concretan.
El director de Atención y Prevención del Consumo de Drogas del Municipio dice que instituciones deben prepararse para recibir a quienes se quieran rehabilitar.
Hay cuatro centros de desintoxicación para adicciones en Guayaquil: dos del MSP, uno del Municipio y otro de la Arquidiócesis. Todos los servicios son gratuitos
Especialistas esperan que tras la eliminación haya cambios en las políticas públicas y se abran centros especializados.
'Te doy un abrazo' es una iniciativa creada por Martina Tacle, estudiante de la carrera Comunicación Organizacional de la Universidad San Francisco de Quito.
¿Cómo funcionan y qué dicen los expertos?
La joven de 22 años creaba contenido para apoyar a quienes están dejando las drogas y estaba embarazada.