Publicidad
La campaña prevé recuperar la parte afectada por los incendios forestales del año pasado.
El cabildo quiteño hizo varias recomendaciones a quienes asistan.
Celec indicó que se sembraron en total 2.273 plantas en sus terrenos y también de moradores de la parroquia Palo Quemado, en Cotopaxi.
La iniciativa reunió a cientos de personas de entidades públicas y privadas.
Ocho especies nativas fueron seleccionadas para ser plantadas.
Arabel Torske presentó la colección que estará en la elección de la Reina de San Francisco de Quito y desfile de La Confraternidad.
Según el Municipio capitalino, hay diez zonas en las cuales se efectuará la actividad medioambiental.
El alcalde Pabel Muñoz invitó a los quiteños a colaborar en nueve sectores de la capital.
(...) se requiere elaborar un proyecto nacional de reforestación, de manera técnica, que involucre a todos los sectores.
Según especialistas, es una oportunidad para mejorar las áreas verdes y también para alimentar las plantas que potabilizan agua.
Se debe plantar el árbol correcto en el lugar correcto para que tenga un efecto positivo.
Esta reforestación se realizará con las especies guayacán, cedro, roble, laurel, bototillo, guachapelí, ceibo, entre otras.
El candidato del movimiento oficialista CREO apunta a desarrollar el campo con vialidad, riego y asistencia agropecuaria.
El plan es de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quienes siembren pueden registrar y pedir asesoramiento a través del sitio 1millondearboles.ec
La actividad se cumplirá el martes, 12 de abril, desde las 09:00.
El 43 % de las haciendas con sembríos de banano del mundo que tienen una certificación ambiental están en Ecuador.
La empresa, que tomó este espacio en el 2017, entregó al Municipio de Guayaquil tres hectáreas de espacio reforestado
Se realizó el trabajo a través de mingas.
En su invernadero, Delband Rawandouzi acaricia los brotes verdes que se convertirán en robles y que espera revivan el bosque kurdo en el norte de Irak. AFP
Tres países están entre los que más áreas de bosques han perdido, mientras Chile está entre aquellos que han reforzado la forestación, según reporte de la FAO.