Publicidad
El último reporte del Banco Central muestra que se exportaron $ 258 millones menos de julio a septiembre y falta por conocer el impacto de los apagones.
El Ministerio de Energía y Minas, en cambio, considera que los envíos al exterior caerán. Hasta septiembre las exportaciones alcanzaron $ 2.407 millones.
La autorización para la segunda etapa del proyecto Mirador está condicionada a que la mina cuente con su propia generación de energía.
La funcionaria informó que solicitó a la empresa Ecuacorriente, operadora del proyecto Mirador, que se desconecte al 100 %.
Ecuacorriente invirtió más de $ 2 millones. Para el segundo semestre de 2025 está previsto que inicie la producción de la fase dos de la mina.
El laboratorio permitirá realizar ensayos especiales en Ecuador que antes se enviaban al exterior, informó la empresa Ecuacorriente.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Minero al 2030, Ecuador podría exportar $62 511 millones en minerales. Este año, la pandemia ha frenado la actividad, pero en los siguientes los nuevos desarrollos mineros serán clave.
Lundin Gold anunció la paralización temporal de operaciones, mientras ECSA también redujo su operación pero se encuentra finalizando el proceso de exportación de cobre por Puerto Bolívar.
La mina Mirador generará en 30 años unos $9000 billones de ingresos para el Estado ecuatoriano.
El inicio de exportación de cobre ecuatoriano continúa su proceso previo. El martes pasado se tomaron muestras de las 19 384 toneladas de concentrado de este material proveniente del proyecto Mirador, ubicado en Zamora Chinchipe, antes de la salida de su primer cargamento hacia el mercado internacional.
La prohibición de actividades se debió a la muerte de un obrero.
El trabajador identificado como René Hugolino Sarango Cuenca, de 41 años, se encontraba laborando con una excavadora para una empresa contratista.
Los minerales saldrán de Fruta del Norte y Mirador en barras doré y concentrado. Las mineras ya piensan en el proceso de comercialización.
Ecuacorriente ha entregado $ 85 millones como regalías a las comunidades.
La empresa china EcuaCorriente S.A. (ECSA) hará un desembolso de 15 millones de dólares como regalía anticipada del proyecto minero de cobre Mirador que se ubica en Zamora Chinchipe.
La minera ECSA (Ecuacorriente) de capital chino, que maneja el proyecto Mirador en Zamora Chinchipe, anunció las empresas contratistas han desvinculado a unas 1.000 personas y alrededor de 450 máquinas (volquetas, retroexcavadoras) del proyecto.
Proyecto Mirador cuenta con reservas estimadas en 6.700 millones de libras de cobre, además de otros minerales.
Según la Federación Internacional de Derechos Humanos, el Proyecto Mirador "puede ocasionar daños irreparables para las comunidades campesinas e indígenas de su alrededor".
Gremio propone que se cobre impuesto sobre utilidades y no sobre ingresos.
El asesor jurídico de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos Milton Vargas, afirma en Madrid que hay "líderes objeto de criminalización" por su oposición a la industria minera.