Publicidad
La Comisión de Régimen Económico tiene ocho días para el análisis de la proforma presupuestaria.
Los miembros de la Comisión de Régimen Económico tienen menos de diez días para presentar el informe para conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea.
El funcionario comparece a esta hora en la Comisión de Régimen Económico para hablar de la proforma presupuestaria de 2025, que asciende a $ 40.961 millones.
El Partido Social Cristiano hace tres pedidos en la auditoría sobre transferencia de recursos, compra de medicinas y reducción de presupuesto.
Presupuesto contempla concesionar bloques petroleros y emitir bonos en mercados internacionales. Asignación al IESS queda corta frente a lo solicitado.
La mesa de Régimen Económico, presidida por Nathaly Farinango (ADN), será la encargada de tramitar y presentar un informe de la proforma en diez días.
El Municipio destinará hasta $ 20 millones para financiar las obras que resulten priorizadas y que serán incorporadas al anteproyecto del presupuesto 2026.
El déficit es de $ 5.625 millones, equivalentes al 4,4 % del PIB.
La Asamblea Nacional tiene hasta el 21 de septiembre próximo para aprobar u observar la proforma que asciende a $ 33.065 millones
El Ejecutivo remitió al Legislativo la proforma presupuestaria de $ 33.065 millones para lo que queda del año. Expertos dicen que multilaterales serán clave.
El Ministerio de Finanzas aseguró que se cumple con el incremento del 0,5 % del PIB para salud, con una asignación de $ 5.136 millones.
De los más de 900 millones del presupuesto de ese año para obras, 20 millones irán a proyectos para barrios que ya han sido precalificados...
Aún se desconoce cómo se fusionará el Ministerio del Interior con el Servicio de Atención Integral a los presos, como parte de la optimización del Estado.
El caso de la muerte de recién nacidos en el hospital Universitario de Guayaquil también ha puesto la atención sobre el dinero que gasta la cartera de Estado.
En un hospital de Sucumbíos murieron 138 recién nacidos, ahí se identificó la presencia de esta bacteria. El caso se repite en un hospital de Guayaquil.
De $ 2.548 millones a $ 9.862 millones creció gasto en sueldos de Función Ejecutiva entre 2006 y 2024. Solo en la década de 2007 a 2017 aumentó 213 %.
Observatorio de Gasto Público estima que desvinculación de personal significaría $ 140 millones de ahorro, monto que considera pequeño frente a las necesidades.
Ministro de Agricultura y Ganadería explica los programas, objetivos y presupuesto que manejará en este nuevo periodo de gobierno hasta 2029.
El sector turístico no logra recuperarse a los niveles del 2023.
El proyecto de ley que impone el impuesto a las remesas del 3,5 % plantea excepciones.