Publicidad
La contaminación también afectaría a la salud humana.
Aún no se han ejecutado los procedimientos correspondientes para deshacer, legal y formalmente, la adjudicación del bloque petrolero.
El precio del barril de Brent del mar del Norte subió hasta los $ 70,36 y el West Texas Intermediate llegó a $ 67,04.
Chevron participa hoy en cuatro proyectos petroleros en Venezuela, en asociación con la estatal PDVSA.
Estas licencias dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo, según explicó Trump.
La Comisión de Fiscalización inició un proceso para analizar la delegación del campo Sacha (bloque 60) que lleva adelante el Gobierno.
Más de 2.000 voluntarios trabajan para limpiar el petróleo de las playas.
Según la resolución, el nuevo precio representa 0,097 centavos por kilovatio hora en promedio.
Asociación había celebrado la reversión del oleoducto al Estado y ahora pide que se investiguen “prórrogas injustificadas y lucro cesante”.
Ministerio de Energía indicó que en las próximas semanas dará a conocer la modalidad de administración y el proceso de licitación.
El caso Alianza-Petroecuador arrancó el 1 de noviembre de 2022 con la formulación de cargos contra siete procesados. Luego se vinculó a diez sospechosos más.
Trabajadores petroleros exigen la reversión al Estado de las instalaciones del OCP y que no se privatice los campos, ya que no hay fundamentos para ello.
Ministerio de Energía indicó a grupos que protestaron esta semana que no habrá alza en costo de electricidad, pero trabajadores eléctricos mantienen sus dudas.
Pido al Gobierno que rectifiquen ese gravísimo error. Todavía hay tiempo.
Dirigencia de trabajadores y tres participantes en la licitación presentaron reclamos.
La dirigencia de los trabajadores también cuestionó el contrato, porque no se consideró el nuevo reglamento de seguridad y salud laboral decretado en mayo.
Ecuador está al margen de este despegue petrolero. (...) No somos país confiable.
Inversión de $ 333 millones para la exploración y explotación en bloques ubicados en Sucumbíos, y potencial incremento de la producción nacional de crudo.
La idea de evitar la explotación petrolera en el Yasuní tiene más de quince años en el debate público.
Este barco era lo que se conoce como un superpetrolero.