Publicidad
Según autoridades, para servicios sociales hay un presupuesto de unos $ 350 millones.
La CC exhorta al mandatario a tener presente que los cambios constitucionales no corresponden únicamente a consideraciones de conveniencia política.
El ciudadano no tendría documentación en regla, por lo que era refugiado en una casa de acogida.
La reforma a los artículos 35 y 51 de la Constitución de la República pasó a análisis de la Corte Constitucional antes del trámite en la Asamblea Nacional.
En redes mantiene el proyecto La Hermosa Mamá, donde a través de videos documenta el día a día con su hijo que padece esclerosis tuberosa, epilepsia y autismo.
Daniel Sánchez, director ejecutivo de la Arcsa, se pronuncia sobre el caso de supuesta mala práctica médica.
Director del SRI, Damián Larco, dice que listado de establecimientos autorizados será lo más amplio posible, aunque tomará bastante tiempo.
Recordemos que la empatía es ponerse en el lugar del otro a ver cómo te sentirías si te hicieran lo mismo.
Varias mujeres eran engañadas para cumplir actos de explotación sexual.
La Diócesis de Ambato tiene entre sus programas reconstruir tres o cuatro casas de personas en condición vulnerable.
El 24 de diciembre, los residentes participarán de una cena organizada por los colaboradores del hogar.
Una bebé de 7 meses está entre los afectados.
Sus síntomas son variados y no se dan en todos con la misma intensidad por lo que se dificulta el diagnóstico, afirma el especialista Eduardo Alvarado.
Varios agentes de la CSCG acudieron al desalojo.
Ana recayó y volvió a consumir cuando sus hijas tenían apenas cinco meses. Ahora, ya recuperada, busca una beca.
Solo en Funsiba residen 85 personas, 60 con el convenio directo de ayuda por parte del MIES.
De 130 pacientes, 100 están en condición de abandono en el Instituto de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
El Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil registró en 2022 51 atenciones por trastornos de la ingestión de alimentos.
En Ecuador se han identificado al menos 106 enfermedades catalogadas como raras o huérfanas.
En la provincia del Guayas la prevalencia de desnutrición crónica infantil en menores de 2 años es del 22,5 %.