Publicidad
Se trata de la segunda ronda de pagos de la Administración del Seguro Social estadounidense en lo que va de marzo de 2025
Los jubilados del sistema de pensiones de Estados Unidos reciben cada mes el beneficio de la Administración del Seguro Social el cual varía en cada persona
Los jubilados reciben desembolsos en sus cuentas bancarias personales el 20 de cada mes.
Entre el 2019 y octubre del 2023, el Estado ecuatoriano pagó 4,2 millones de dólares en este beneficio para 27 exmandatarios o sus parientes.
El IESS destinó 5.055,7 millones de dólares para cubrir las pensiones de montepío durante 2022. El valor ya llega a los 2.613,3 millones hasta junio último.
Propuesta, que se entregará al mandatario este lunes, no es vinculante sino un insumo para este Gobierno o el próximo. El martes se presentará a sociedad civil.
Un juez de El Oro dispuso que el ministerio transfiera en diez días los recursos que el exvicepresiente dejó de recibir desde septiembre de 2020.
Un juez de Balsas además dispuso que el Ministerio de Finanzas pague al exvicepresidente las 31 pensiones que le fueron suspendidas, esto suma $ 139.717.
Según el IESS hubo 17.054 jubilados que fallecieron y que se les otorgó el servicio de auxilio de funerales en 2020.
La legisladora ponente, Pamela Aguirre (UNES), se excusó de asistir a la sesión plenaria y pidió que el tema sea tratado en lo posterior.
El Presidente de la República recibe una remuneración mensual de $5.072, a ese monto se deberá reducir el 25% para las pensiones vitalicias de ex mandatarios
Con más años de aportación, el porcentaje de los que se recibe se incrementa. Así funciona ahora el cálculo de pensiones.
Los trabajadores que cuenten con los años de aportaciones y la edad requerida para jubilarse tienen derecho a recibir una pensión vitalicia.
Para pagar pensiones vitalicias a expresidentes y exvicepresidentes, campañas electorales, etc., ‘llueve’ la plata.
El partido afirmó que el legislador actuó de manera “inconsulta” en ese tema. Dirigentes piden que de explicaciones al país y a la bancada.
El coordinador de la bancada del PSC desconoce el respaldo al informe por parte de su delegado en la mesa, Luis Almeida, dice que se equivocó.
Audiencia por pagos incompletos se suspendió por escasez de pruebas de representantes de universidad.
Según la propuesta, un expresidente de la República percibiría menos $ 1.268 mensuales por concepto de pensión vitalicia.
Desde el momento de mayor productividad laboral se deben planificar los ingresos que se tendrán cuando se llegue a la etapa de la vejez.
Con el Decreto Ejecutivo n.° 112 de marzo 21 de 1980 los exmandatarios, sin importar el desempeño, recibirían pensión vitalicia.