Publicidad
El cantante ecuatoriano de pasillos tiene una trayectoria de 75 años.
Disponible en todas las plataformas de distribución digital desde el pasado viernes, este tema es por completo instrumental.
Este ritmo musical se comenzó a escuchar en época de la independencia, especialmente interpretado por bandas militares...
Este 1 de octubre celebramos una de las creaciones musicales más emblemáticas de nuestro legado: el pasillo.
Conmemoramos el Día del Pasillo Ecuatoriano revelando algunos datos curiosos detrás de esta emblemática canción, popularizada por Julio Jaramillo.
Mientras más conozcamos lo auténticamente nuestro, seremos mejores ecuatorianos...
Estas clases son gratuitas y están dirigidas a personas desde los 12 hasta los 35 años.
La voz de la Señora del Pasillo quizás se apagó el pasado jueves 18 de julio, pero su legado musical y humano continúa vivo en la memoria de sus allegados.
La ‘Señora del Pasillo’ falleció la mañana del jueves 18 de julio en Guayaquil. Tenía 90 años.
El auditorio ubicado en la planta baja de Radio Cristal convocó a amigos y seguidores de la fallecida artista para despedirla con canciones.
Fresia Saavedra grabó seis canciones con el Ruiseñor de América, Julio Jaramillo. Ambos son referentes de nuestra música.
Hoy, las instalaciones de radio Cristal sirvieron de escenario para que sus colegas y amigos, la despidieran con música.
El velorio de la ‘Señora del Pasillo’ se está realizando hoy, viernes 19 de julio, en ‘Radio Cristal’ de Guayaquil.
A inicios de esta semana, Murillo comunicó el delicado estado de salud en el que se encontraba su mamá, quien ya había sido llevada a cuidados intensivos.
Recordada por su larga trayectoria como cantante, también fue maestra de primaria y en la Escuela del Pasillo.
La respetada cantante de pasillos actualmente atraviesa un cuadro clínico de alta gravedad, informó su hija Hilda Murillo.
Los cursos están disponibles para interesados cuyas edades oscilen entre los 12 y 30 años de edad.
Hasta el 21 de octubre la Fundación Teatro Nacional Sucre celebra este homenaje a un género musical ecuatoriano símbolo de la identidad patria.
También se creó este día para resaltar este agradable y nostálgico ritmo, que se constituyó hace más de un siglo en la música nacional por excelencia...
Este día fue elegido en homenaje y memoria a Julio Jaramillo, considerado el mayor exponente de este género musical.