Publicidad
Al frente de la iniciativa privada está Alicia Durán Ballén, hija del exalcalde capitalino y expresidente, Sixto Durán Ballén.
El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano organizó el encuentro al que se sumaron otras organizaciones, como el Frente Unitario de Trabajadores.
Los gremios se reunieron en la capital para tomar acciones relacionadas con las crisis que enfrenta el país y su agenda para este 2025.
La sociedad civil y la academia discuten la probabilidad de hacer debates para tres dignidades de elección, con la duda de si los candidatos asistirán.
La iniciativa se discute con las autoridades del Consejo Nacional Electoral tras una propuesta para que los postulantes vicepresidenciales también debatan.
Este lunes representantes de universidades y organizaciones no gubernamentales asistieron a una reunión en el CNE para esbozar la iniciativa.
Colectivos de mujeres plantearon en la Corte Constitucional una demanda para despenalizar el aborto sin excepción.
La estrategia fue promovida por la Secretaría de Integridad. Voceros de organizaciones creen que se podría dar paso a limitaciones por parte de autoridades.
La justicia ordenó la implementación de un plan específico para su tratamiento.
En el ámbito académico, existe una participación femenina del 30 % de las rectorías de universidades públicas y privadas.
Por culpa de "un cáncer fulminante", anunció la organización con sede en París.
El martes se planteará una medida ante la Función Judicial, en el norte de la capital.
La iniciativa ya suma críticas, pero la Prefectura de Pichincha, que impulsa la iniciativa, la defiende.
La corporación Participación Ciudadana envió cinco preguntas al Gobierno y Voces por la Democracia, diez. Organizaciones políticas critican la consulta de Noboa
Un informe oficial observa un «alto grado» de influencia de grupos delictivos. La Misión electoral de la OEA, preocupada por el financiamiento a colectivos.
Emilia, tercera hija de la periodista, padece de síndrome de Rett, un trastorno genético neurológico y de desarrollo.
El 24 de septiembre arrancan las actividades proselitistas de los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González. Violencia política será monitoreada.
La ventaja de contar con información a tiempo es que se puede actuar, estar alerta e informados sobre zonas de seguridad, rutas seguras, organización familiar.
La organización sostiene que al no tener los resultados de las actas no se puede verificar la consistencia de los resultados.
El “Acuerdo por la Igualdad”, atender la corrupción y eliminar el impuesto rosa están entre los pedidos de las organizaciones ciudadanas a los candidatos.