Publicidad
El Real Madrid encajó una dolorosa goleada en su visita al Eibar (3-0) en un partido de la decimotercera jornada de la liga española, al día siguiente de las revelaciones sobre un control antidopaje anormal del capitán merengue, Sergio Ramos.
Felipe VI fue proclamado rey de España el 19 de junio por las Cortes Generales.
Felipe VI seguirá percibiendo hasta final de año el mismo sueldo que tenía como Príncipe de Asturias. Además, decidió preparar un código de conducta aplicable a sus miembros y regular los regalos que recibe la Familia Real, entre otras medidas.
A partir de ahora, solo el Tribunal Supremo podrá juzgar al ex jefe del Estado en caso de tener que responder ante la Justicia si se interpone una denuncia o una querella contra él.
Esa condición de aforados se extiende también a la reina Letizia, así como a su hija primogénita y heredera, Leonor de Borbón, princesa de Asturias, y a la esposa de Juan Carlos de Borbón, la reina Sofía.
El nuevo rey inició ayer su agenda con una entrevista con el jefe de gobierno español.
Según la Constitución española, todos los actos realizados por el rey o la reina quedan amparados por la inviolabilidad y están exentos de responsabilidad, pero no había prevista ninguna ley para después de la abdicación de un monarca.
El nuevo rey de España, Felipe VI, terminó este jueves su discurso de proclamación como nuevo jefe de Estado con un guiño a la pluralidad lingüística del país, al dar las gracias en castellano, catalán, euskera y gallego.
Juan Carlos y Sofía conservarán sus títulos de reyes de España hasta su muerte.
Restaurar imagen de la realeza y enfrentar los aires independentistas son los desafíos del rey.
¿Supone el arranque de su reinado el inicio de una nueva era o se trata solo de un relevo en un plano de continuidad?
A las 17:00 de Ecuador, medianoche en España, inició el reinado de Felipe VI, hijo de Juan Carlos, quien firmó la Ley de abdicación este miércoles.
La abdicación del rey Juan Carlos I fue aprobada ayer por el Senado español, el último trámite parlamentario que deja vía libre para la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España, prevista para mañana.
El Senado ratificó la ley con una amplia mayoría, una semana después de que la aprobara el Congreso de los Diputados con el apoyo de más del 85 por ciento de la cámara. Juan Carlos la sancionará mañana miércoles con su firma y Felipe VI será proclamado rey el jueves.
A la espera de un posible juicio, la hija menor del rey y su esposo Iñaki Urdangarin, en el foco de una investigación judicial por presunta corrupción que lastró la imagen de Juan Carlos y pudo acelerar su abdicación, no están invitados a la coronación.
La sucesora no podrá viajar con su padre y hará carrera militar como parte de sus obligaciones.
El plan de seguridad para la proclamación como nuevo rey de Felipe VI comenzó ayer con la participación de unos 7.000 agentes de la Policía y la Guardia Civil y la activación del nivel tres de alerta en la protección contra el terrorismo, de los cuatro existentes.
El futuro rey Felipe VI de España se presentará ante la comunidad internacional en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que cada septiembre reúne a los mandatarios de los 193 países miembros en Nueva York.
Los reyes Juan Carlos I y Sofía mantendrán sus títulos tras la abdicación del monarca, que será efectiva el próximo día 19, cuando subirá al trono su hijo de 46 años, con el nombre de Felipe VI.
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmu-ssen, abordó y agradeció ante miembros del gobierno español la contribución española a las misiones de la Alianza y fue recibido por el rey Juan Carlos en el último día de audiencias de su reinado.