Publicidad
Alrededor de seis millones de socios tiene el sector financiero popular y solidario, que registra fuertes crecimientos en sus principales indicadores.
Lo congelado en depósitos a plazo fijo suma más de 36.000 millones de dólares.
Aparte de la utilidad, que obviamente le interesa, debe revisar indicios que advierten de riesgos. Conozca cómo detectarlos.
La tasa pasiva referencial promedio subió al 8,11 % para abril de 2024.
Conozca el listado de los diez bancos e instituciones de la economía popular y solidaria que más réditos pagan por las pólizas.
Mutualista Pichincha es una de las primeras instituciones que realiza el proceso. Entre sus eventuales clientes están los migrantes.
Una radiografía del crédito en la banca, cooperativas y mutualistas, revela el comportamiento del crédito en el Ecuador de enero a septiembre.
Un total de 90.823 unidades vendidas se registran hasta agosto pasado en Ecuador, 20 % más que el mismo periodo del 2021 cuando salieron 76.030 carros.
En el sector de la economía popular y solidaria se cuentan 111 de estas captadoras de fondos que operan en la ilegalidad.
Un total de 908 mil clientes poseen pólizas en los bancos privados, cooperativas y mutualistas.
Las mutualistas, al igual que el resto de instituciones del sector financiero, también deben acatar la disposición de la Superintendencia de Bancos del Ecuador de enviar información de personas naturales que durante el mes, en forma consolidada, hubieren retirado recursos por montos desde $ 5.000 y de personas jurídicas desde $ 100.000, también mensuales.
Quince millones de dólares espera capitalizar Mutualista Pichincha con la emisión de Certificados de Aportación de Capital (CAC), prevista para hoy, y que está dirigida a sus clientes y público en general.