Publicidad
La inversión para la flota fue de $ 32 millones. Se fabricaron en China.
El cabildo indicó que iniciativa incluye rehabilitación de 108 inmuebles priorizados por la Policía Nacional.
Alrededor de 93.000 actividades económicas cuentan con este permiso de funcionamiento.
Analía Ledesma, concejala, presentó una iniciativa que busca promover el desarrollo económico en torno a las estaciones de ese transporte subterráneo.
46 unidades entrarán en funcionamiento para reemplazar a otros vehículos que datan de los años 90.
Polígonos en Itchimbía, Mariscal Sucre y Cumbayá han sido declarados en emergencia, mientras que Pacto se encuentra en alerta naranja.
Los internos denunciaron que recibían maltratos y vivían en hacinamiento.
El año pasado fueron 10 personas las sancionadas por no pagar el pasaje.
Como parte de las acciones, el Municipio realiza un censo y otras medidas.
Las unidades antiguas datan de la época de los años 90.
El alcalde, Pabel Muñoz, señaló que se analiza declarar en emergencia a otras zonas.
Las autoridades destinarán recursos para atender las zonas vulnerables.
Según la funcionaria, el "sabotaje" no terminaría con la rotura del SOTE en Esmeraldas, sino que también se evidenciaría en Papallacta.
En un comunicado, en sus redes sociales, señaló que no se ha identificado ningún evento que pueda provocar riesgo de contaminación.
No se presentaban novedades en los cuerpos de agua de los cantones de la provincia, según el COE Metropolitano.
Los sectores público y privado avanzan en proyectos para tener vehículos que no dependan de las gasolinas.
Para el funcionario hay persecución política y se busca entorpecer la gestión municipal y frenar el desarrollo de Quito.
La obra estaría lista a finales del 2025.
Esta herramienta tuvo un coste de inversión superior a los $ 17.000.
Cambios de cargos generan debate en el Municipio de Quito.