Para el especialista colombiano debe haber coordinaciones entre las funciones estatales y las de seguridad.
Ese organismo internacional cumplió 50 años en Ecuador y hay preocupaciones como el de la desnutrición crónica infantil.
Renato Rivera, coordinador del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, habla de la situación de Ecuador.
Según la Secretaría del Ambiente, hay instituciones locales y nacionales que pueden tomar acciones para mejorar la calidad del aire.
Con siete concejales de ese movimiento, afín al expresidente Rafael Correa, también saldría la vicealcaldesa de la capital.
El periodista nació en Quito el 25 de diciembre de 1942. Tiene 81 años de edad.
Una fuerza de tarea conformada por 18 cuerpos de bomberos del país está en Alausí en la búsqueda de cuerpos tras el deslizamiento de finales de marzo.
Según especialistas en temas de ciudad, hay que cambiar el actual modelo de gestión.
La Secretaría de Riesgos declaró en octubre del 2022 el estado de alerta amarilla para la zona de influencia del coloso. En la capital se arman planes.
Los ciudadanos tienen la posibilidad de ir directamente a los consulados para pedir visa afirmó el diplomático para evitar el papel de los intermediarios.
A nivel nacional se estima que 58 policías han fallecido cumpliendo su deber.
Alrededor de 160 camas están asignadas, y de esas el 21 % está ocupado en cuidados intensivos. En hospitalización un 16 % está ocupado.
Uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico, sobre todo en sitios de aglomeraciones, son medidas que continúan, recomendó.
Tras la reparación de un simulador se ha procedido a un reentrenamiento de personal aéreo.
El ámbito privado sugiere desarrollar la educación y la formación dual, que se refiere a que las personas que estudien trabajen a la vez.
En cuanto a institutos las carreras más demandadas fueron Mecánica y Tecnología Superior en Mecánica Automotriz, Tecnología Superior en Desarrollo.
El Gobierno estableció una emergencia para el sector salud. En el caso del Seguro Social rige desde el pasado 14 de julio.
La Organización Mundial de la Salud activó desde el pasado sábado, 23 de julio, su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono.
Antes de salir del cargo de ministra de Salud, Ximena Garzón le dijo a este Diario que en octubre podría llegar la nueva versión de ese medicamento al país.
En Quito, donde se concentraron las manifestaciones contra el Gobierno, se cerraron 10 centros de inmunización y pasaron de 36 a 26.