Publicidad
Grupos sociales se suman a la candidatura de Daniel Noboa para la segunda vuelta electoral del próximo domingo, 13 de abril.
Mientras se encontraba dejando botellas de agua en la vía a Balosa, fue atacado por hombres que descendieron de una camioneta.
¿Sabe usted en qué pueblo de Ecuador se venden las más finas hamacas de mocora?
En la provincia del Guayas vive el mejor de estos expertos, afirma nuestro columnista.
Retrovador está dirigido por el maestro Wilman Ordóñez Iturralde desde el 26 de noviembre de 1986, y su coordinadora es la maesra Andrea Mayorga.
La poesía de Zúñiga se enfoca en la vida montuvia, las balsas y el río Babahoyo.
El pijío es un árbol fantástico y en estado casi amenazado, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Las raíces del bejuco se usan también en la elaboración de cestas, canastos y como ataduras.
La obra literaria del escritor guayaquileño recopila la historia de las tradiciones montuvias.
La obra 'Los Sangurimas', de José de la Cuadra, fue publicada en 1934.
En el amorfino repentista, los versos y poemas brotan improvisadamente en la mente del poeta.
Filmada en 1925, fue la segunda película ecuatoriana después de 'El tesoro de Atahualpa'.
Hoy en día la semilla de mamey se sigue usando en varias bebidas ancestrales de México, tales como el famoso pozol, el atole y el tejate.
Para este mes se tiene prevista la segunda ronda de negociación con el país norteamericano, en la que se sumará el capítulo Comercio y Pueblos Indígenas.
Esta leyenda asocia el canto de la valdivia a la muerte de alguna persona de los alrededores.
El estado de conservación de esta ave es 'vulnerable'.
Este organismo es parte del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación que creó la LOEI. Las elecciones arrancan el 8 de diciembre.
El pueblo montuvio es ancestral, diverso y necesita proyectos que ayuden a visibilizar y celebrar su cultura; tres voces guayaquileñas lo argumentan.
Habita desde el estado de la Florida hasta el norte de Argentina, donde es común en potreros y matorrales tropicales.
Poco escribió De la Cuadra porque su vida fue breve. Lo largo e inagotable debe ser el homenaje que merece de este país ingrato.