Publicidad
El informe de la Oficina Comercial de Estados Unidos es la hoja de ruta que marcará las acciones del Gobierno ecuatoriano para reducir el arancel del 10 %.
El Gobierno coordina con el sector productivo para responder al arancel del 10 % a las importaciones desde Ecuador.
Se agradeció por los servicios del extitular Luis Jaramillo.
Jaramillo reemplaza a Juan Carlos Vega. El nuevo titular de Finanzas estaba a cargo del Ministerio de Producción.
Representantes de nueve compañías exploran el desarrollo de potenciales proyectos.
La exfuncionaria renunció al gabinete presidencial el pasado 18 de octubre por motivos personales, relacionados con la salud de su padre, según dijo.
La ahora exfuncionaria envió un mensaje a empresarios comunicándoles que ya no seguirá en el Gobierno de Daniel Noboa.
Autoridades se comprometieron a revisar la medida de apagón al sector industrial. Las reuniones serán semanales.
El Ministerio de la Producción presentó la estrategia nacional, que está compuestas por cinco ejes.
La ministra Sonsoles García explicó que las industrias podrían parar sus operaciones un día. Aclaró que no todas serían contempladas en la iniciativa.
Las empresas e industrias de la Cipem se preparan ante la posibilidad que los cortes de luz inicien a finales de septiembre.
El Gobierno argumenta que la libre circulación de la información podría representar riesgos. Las negociaciones terminarían en enero de 2025.
Los ministros Sonsoles García, de Ecuador, y Manuel Tovar, de Costa Rica, hablan de las implicaciones del acuerdo y las proyecciones en ambos países.
Me parece que el Ministerio de la Producción debiera trabajar en un plan global de competitividad con una visión de país.
El plazo vencía el 23 de noviembre, pero a ocho días de la fecha solo se registró la tercera parte de la muestra considerada como mínima aceptable
Hasta ahora se han registrado más de 1.800 empresas con 18.500 declaraciones, según Viceministerio de Producción. Plazo vence este 23 de noviembre.
Ministro de Producción espera que ahora la Asamblea Nacional actúe diferente y esté a la altura del debate que requiere el país para promover la inversión.
En el primer semestre se suscribieron 17 contratos por $ 872 millones y desde julio al 14 de noviembre se firmaron otros 17 documentos por $ 879 millones.
Ecuador pasó de una cobertura arancelaria del 38 % en mayo del 2021 al 61 % en este 2023, incluyendo los acuerdos con China, Costa Rica y Corea del Sur.
El nuevo movimiento oficialista ADN tendría control de Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea que es la que debe tramitar los acuerdos comerciales.