Publicidad
Manuel Merino de Lama pasará a la historia del Perú como un presidente muy breve.
El periodista peruano Gustavo Gorriti analiza la destitución de Martín Vizcarra, la cual sumió a su país en una crisis política generando protestas.
Perú tendrá un nuevo presidente interino con Francisco Sagasti, pero la crisis política no se solucionará únicamente con un nuevo jefe de Estado.
En un segundo intento por llenar el vacío de poder en la presidencia de Perú, este lunes en el Congreso se establecieron dos listas que serán votadas para elegir quién va presidir el poder legislativo y posteriormente el país.
La crisis política desatada la semana pasada con la destitución del expresidente Martín Vizcarra por parte del Congreso -de manera inconstitucional, según varios expertos- agravó la crisis política que vive el país por la falta de acuerdo entre sus políticos y por los casos de corrupción que envuelve a varios expresidentes y otros políticos en los últimos años.
Ante la ausencia de partidos que organicen la competencia política, los protagonistas de la crisis permanente son dos “tribus” o familias políticas.
El escritor y excandidato a la presidencia (1990) se une a la lista de políticos que ven inconstitucional lo ocurrido en el Congreso el lunes de esta semana, que dio paso a la proclamación como presidente del presidente del parlamento, Manuel Merino.
Una treintena de detenidos y algunos heridos dejaron este martes en Perú las protestas contra la asunción del nuevo presidente Manuel Merino.
Perú ha pasado por una gran inestabilidad política desde 2016.
Merino reemplaza a Martín Vizcarra, quien la víspera fue destituido de la presidencia por supuestamente recibir sobornos cuando era gobernador, una acusación sin pruebas concluyentes.