Publicidad
En el límite entre Quito y Cotopaxi no existen focos de manifestaciones este viernes.
La Conaie rechazó la consulta popular del Gobierno y la intención de convocar a una asamblea constituyente
En la parroquia Julio Andrade, Policía Nacional y Fuerzas Armadas tratan de controlar varios disturbios en medio de las manifestaciones.
“No vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan sus caras", dijo el mandatario al finalizar su marcha este martes.
Algunos manifestantes llevaban banderas panameñas y una pancarta con el lema: “El canal de Panamá no está a la venta”.
Hoy se juramentó Nicolás Maduro en la sede de la Asamblea Nacional, para un tercer mandato consecutivo.
Una multitud de colectivos de mujeres cambiaron los planes de la fuerza pública y no fueron hasta el centro histórico de Quito.
La Policía realizó un despliegue operativo durante las manifestaciones. Una de las aprehendidas sería funcionaria pública, según la Policía.
La ministra del Interior, Mónica Palencia, señaló que la Intendencia no había recibido solicitud de alguna convocatoria
Se escucharon fuertes detonaciones y decenas de policías en motocicletas arremetieron contra los asistentes.
Se congregaron en el Centro Cívico, en el sur de Guayaquil.
Los ciudadanos venezolanos se concentraron en el parque Bicentenario, en el norte de Quito.
Fue detenido al término de una manifestación convocada por la principal coalición opositora de Venezuela.
Las protestas también se registran en otras ciudades del mundo, como Ciudad de Panamá y Miami.
A través de las redes sociales han circulado videos que muestran a manifestantes tumbando estas estructuras.
El comandante Zúñiga amenaza con tomar la sede del Gobierno y exigió a Luis Arce cambiar el gabinete.
La Cancillería de Ecuador apeló al respeto al orden constitucional establecido.
El secretario general se solidarizó con Luis Arce.
También, ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados en las calles de la capital.
Con 60% de desaprobación, según la encuestadora Invamer, el mandatario ha ido perdiendo apoyo de las fuerzas políticas en el Congreso.