Publicidad
“No hay motivos para conmutar la sentencia de muerte por malversación”, dijeron hoy los jueces del Tribunal Superior de Ho Chi Minh
El Gobierno debe pensar, antes de meterse a ofrecer financiamientos a los municipios que no han sabido utilizar sus ingentes recursos.
El mal gasto gubernamental, despilfarro, de fondos públicos ha sido desde comienzos de la República.
Además de separar del cargo al mandatario regional, inicialmente por seis meses, la Justicia ordenó la captura de 17 personas vinculadas con la red de corrupción, entre ellas, funcionarios públicos, políticos y empresarios.
La hija del expresidente dirigió la compañía nacional de petróleos de Angola Sonangol. La revista Forbes estimó el año pasado su fortuna en unos 2.200 millones de dólares.
Por la investigación el jefe de la gendarmería vaticana renunció a su cargo. Hay indicios de malversación, fraude, abuso de función y lavado de dinero.
El exmandatario colombiano deberá presentarse el 4 de octubre ante el CNE como parte de una investigación preliminar sobre el presunto uso de fondos ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht en su campaña de 2014.
La entidad informó que se dio una transferencia a una cuenta del Banco del Pacífico.
La corrupción es generalizada en Venezuela, y los fiscales han descubierto fraudes y sobornos por miles de millones de dólares.
Varias irregularidades detectó la Contraloría General el Estado en la distribución de fondos para la recuperación habitacional de los damnificados del terremoto del 16 de abril de 2016.
Abdalá Bucaram Ortiz fue presidente desde el 10 de agosto de 1996 hasta el 6 de febrero de 1997. Tras la prescripción de los casos en su contra retornó al país en junio del 2017.
Colombia no cumplió con la construcción de vía hacia la población de Espriella.
La fiscalía del Vaticano responsabilizó a Angelo Caloia y a su abogado por pérdidas de más de 62 millones de dólares.
Es nuestro deber informar a nuestros lectores que Diario EL UNIVERSO publica a continuación el pedido de réplica de Santiago Bucaram, hermano del expresidente Abdalá Bucaram.
La Fiscalía de Bolivia presentó cargos por malversación y legitimación de ganancias ilícitas en contra de Carlos Chávez, expresidente de la Federación de Fútbol de Bolivia y extesorero de la Conmebol, y de un colaborador de este, un año después de su detención preventiva, informó la fiscalía ayer.
A finales de marzo, la Corte determinó que el jefe del Estado, Jacob Zuma, había violado la Constitución al negarse a devolver los fondos públicos utilizados para renovar su residencia privada.
El expresidente de Banesto, Mario Conde, que ya pasó casi 15 años en prisión por la quiebra fraudulenta de ese banco, es sospechoso junto a otras 14 personas de haber repatriado a España fondos ocultos en Suiza desde 1999.
Una corte sudafricana dictaminó este jueves que el presidente Jacob Zuma usó dinero público para realizar reformas en su residencia privada y le pidió que lo devuelva.
En su tercer día de declaración dentro un juicio por fraude fiscal y malversación, Iñaki Urdangarin no pudo explicar por qué gastos personales para él y la hermana del rey Felipe VI fueron abonados con la tarjeta de crédito de la empresa de la que ambos eran titulares.
La hermana del rey, de 50 años, es sospechosa de haber escondido a Hacienda los beneficios procedentes de la malversación de 6 millones de euros públicos presuntamente cometida presuntamente por su esposo, Iñaki Urdangarin.