Publicidad
Aunque otros países tienen más aranceles, preocupa ‘efecto dominó’, por ejemplo, que competidores de camarón puedan amenazar cuotas que tiene Ecuador en China.
José Antonio Camposano es parte de los 30 líderes más influyentes del mundo acuícola, pero asegura que este reconocimiento es para todo el sector.
La CNA indica que las autoridades ecuatorianas y chinas firmaron un nuevo protocolo sanitario.
Las aplicaciones y plataformas tecnológicas simplifican procesos en la cadena, pero aún se espera por la electrificación del sector.
Más de 30 expertos internacionales y ecuatorianos abordarán temas de interés e importancia para el sector acuícola, mediante charlas, paneles y foros de discusión que se desarrollan de manera presencial y virtual.
La industria camaronera busca seguir generando inversiones. Este sector espera cerrar el 2020 al menos igualando las exportaciones del 2019, cuando Ecuador exportó $ 3.890 millones.
El bloque europeo incrementará el cupo en 8.000 toneladas desde el 2021 hasta el 2023.
Tras casi dos meses desde el último impasse entre China y Ecuador por la exportación de camarón, surge una nueva controversia con la provincia de Shanxi.
China levantó la sanción a la segunda empresa camaronera exportadora de camarón, Empacreci. Antes lo hizo con Santa Priscila y falta Edpacif.
Los tres establecimientos sancionados, que representa el 27 % del total e exportaciones de camarón ecuatoriano a China.
De enero a mayo de este año, Ecuador exportó $1039 millones de camarón a China, el 77,83 % de toda la oferta exportable que llega al gigante asiático.
Colaboradores, material de empaque y desinfección de contenedores son las áreas que se reforzarán.
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, aseguró que quedó abierta una hoja de ruta para superar el impasse.
El hallazgo se trataría de un material genético inactivo de COVID-19 en el exterior de los empaques y en las paredes de contenedores.
El sector que estaba acostumbrado a crecer 20 millones de libras por mes, entre marzo y abril solo creció 3 millones de libras.
El sector camaronero siente el impacto del coronavirus en sus mercados de destino y a nivel nacional con la paralización de parte de su operatividad.
Falta de rutas y de contenedores para llevar los productos también preocupa al sector exportador.
El Gobierno estudia la posibilidad de ‘suprimir’ el impuesto al valor agregado (IVA) para el sector camaronero, que es el que más exporta en el país en el rubro de bienes no petroleros.
Negociación para revertir prohibición a cuatro exportadoras continúa, según informe de CNA.
La enfermedad habría sido detectada en un contenedor.