Publicidad
El candidato presidencial Leonidas Iza y presidente de la Conaie, dijo que 'no endosará los votos a nadie', pero cree que en la política hay que decidir.
Más de 1.300 adherentes de la organización fueron convocados a votar por su coordinador nacional. Pasadas las 18:00 se conocerían los resultados.
El coordinador del movimiento Marlon Santi dejará su cargo este sábado y cree que si el enjuiciamiento a Guillermo Lasso no avanza 'nos dejarán en el limbo'.
Leonidas Iza descarta futuras movilizaciones porque en "este momento una ebullición social, será catastrófico", justificó.
En una carta, quince líderes plantean el diálogo al Gobierno; otros reconocen que no han sido llamados a proponer soluciones al conflicto.
La Corte Constitucional declaró inconstitucional la norma aprobada en el 2014, pero difirió los plazos hasta que el Ejecutivo prepare un nuevo texto.
Sin duda alguna la organización más significativa de América en general es la Conaie, tanto por la innovación de sus propuestas como por las reivindicaciones que ha impulsado a favor de las comunidades de base.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas espera que en un plazo de tres meses el Gobierno entregue resultados.
Según el documento, el edificio se entrega para que la Conaie pueda realizar sus actividades de fortalecimiento y el Mies se "compromete a respetar a fin de no obstaculizar" las acciones que emprenda la organización.
La renovación del Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador está prevista para finales de agosto.
El expresidente Rafael Correa tildó la noche de este viernes de "desleal" y "mediocre" la estrategia del presidente Lenín Moreno de "diferenciarse" de su gobierno en base a la entrega de sedes por 100 años a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que se concretó esta tarde con las bases de esta fuerza política en el palacio de Carondelet.
Hasta finales de junio esperará la Confederación de Nacionalidades Indígenas una respuesta del gobierno de Lenín Moreno y de la Asamblea Nacional, respecto de los pedidos de amnistía.
La dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) realizó ayer una asamblea extraordinaria en Puyo (provincia de Pastaza) en la que se buscó definir su postura frente al régimen de Lenín Moreno y la fecha para su VI Congreso.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador mantendrá una sesión extraordinaria para elaborar un nuevo listado de personas que puedan ser favorecidas con la amnistía.
El presidente de la Asamblea Nacional recibió a los dirigentes de la Conaie.
La marcha partió desde la avenida 10 de agosto y Santa Prisca y se dirigió hasta la plaza de Santo Domingo, en el centro de la capital.
Como un “hecho histórico” calificó el líder de la Conaie, Jorge Herrera, a la liberación del expresidente de la Federación Shuar.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) marcó distancia de la reunión que, el pasado miércoles, tuvieron representantes del movimiento indígena con el oficialista Lenín Moreno, a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) ubica como el presidente electo.
Carmen Lozano, dirigente de las Mujeres de la Ecuarunari, manifestó: “Solo venimos para saludarle, para darle ánimo con el fin que no se sienta abandonado o solo porque ha sido desterrado de su territorio”.
El movimiento Pachakutik se reúne hoy, desde las 10:00, en Quito, para analizar la segunda vuelta electoral y la posición de la Conaie. Jorge Herrera, presidente de la organización indígena, es radical: no al continuismo.