Publicidad
Desde la Consejería han contactado a la Segunda Marquetalia, pero tampoco “saben nada”.
El pasado 6 de julio circuló en medios colombianos la versión de que “Iván Márquez” murió.
“Está gozando de buena salud”, indicó el comunicado, leído por un guerrillero en una zona selvática en la que se ve rodeado por cerca de veinte hombres armados.
El campamento de Márquez fue atacado en la mañana del 29 de junio por un grupo que al parecer instaló explosivos a su alrededor.
Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación.
El Gobierno colombiano insiste en que varios jefes de las FARC y del ELN se refugian en Venezuela.
A través de Interpol, las autoridades colombianas solicitaron a las venezolanas que actúen para ubicar y capturar a "Iván Márquez".
Los disidentes de las FARC publicaron un video diciendo que no buscan enfrentamientos con las fuerzas venezolanas.
El secretario de Estado (ministro de relaciones exteriores) de Estados Unidos, Mike Pompeo, indicó que la medida apunta a desarticular redes internacionales del crimen organizado y a garantizar una paz estable u duradera en Colombia, según una publicación de Noticias Caracol.
Nueve guerrilleros, que rompieron el acuerdo de paz, fueron abatidos por una unidad especial del ejército colombiano enviada para cazar al excomandante de las exFARC, Iván Márquez.
‘Bandolerización’
El mandatario además de la recompensa monetaria ordenó la creación de una "unidad especial" para perseguir a los exguerrilleros que aparecieron en un video divulgado este jueves.
[VIDEO] El anuncio de las FARC de que volverán a las armas era de esperar en una Colombia en la que la paz es frágil.
Iván Márquez, exnúmero dos de la disuelta FARC cuyo paradero era desconocido desde hace más de un año, reapareció en un video anunciando que retomó las armas junto con otros jefes rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz en Colombia.
Iván Márquez aparece en un video junto a Jesús Santrich, prófugo de la justicia.
El excomandante de las FARC no había encarado a la justicia porque la semana pasada, cuando debía confrontar a una jueza, su defensa argumentó que no tenía fueros para juzgarlo
[VIDEOS] Ocurre luego de que un primer documento fue rechazado en un plebiscito el 2 de octubre.
En un encuentro este sábado en La Habana con nueve familiares de los diputados secuestrados en 2002 en el departamento del Valle del Cauca, y ejecutados por guerrilleros en 2007, la guerrilla reconoció su responsabilidad en los homicidios.