Publicidad
El video en redes sociales ha captado la atención de los usuarios.
Las islas Galápagos poseen una relevancia ecológica y científica indiscutible.
Esa recaudación por la tasa representa un incremento de 4,2 millones más en comparación con el 2023 y 7,5 millones más frente a 2022.
El aeropuerto de Baltra sigue siendo la principal puerta de entrada a Galápagos.
Las iguanas originalmente habitaban en la isla Seymour Norte, donde tenían un problema de sobrepoblación y competencia por el alimento.
La cinta se sitúa tres años después de los acontecimientos de la primera entrega, que obtuvo dos nominaciones a los premios Oscar.
Las condiciones que rodean a las colonias de las dos especies de pinnípedos preocupan a los expertos.
Las especies invasoras están entre los principales impulsores de extinciones en ecosistemas insulares.
Menos de 300 personas con un particular estilo de vida forman una comunidad en este territorio.
Cifras de la Cámara de Turismo de Galápagos y del Parque Nacional Galápagos describen ese bajón en la llegada de turistas.
El objetivo del cuento es inculcar en los niños de 9 a 11 años un sentido de respeto ambiental y un enfoque proactivo y sostenible hacia su entorno.
Las islas Marianas son un grupo de islas en el océano Pacífico occidental, ubicadas al este de Filipinas y al sur de Japón.
El cambio climático ha provocado temperaturas del mar más cálidas.
Ministerio de Turismo ha solicitado apoyo de personal militar de la Capitanía de Manta para fortalecer controles en el área protegida.
Entre los científicos del grupo se encuentra la botánica Sarah Darwin, descendiente directa del padre de la teoría de la evolución.
Dos ocupantes estaban en dicha embarcación. Ellos serán puestos a órdenes de las autoridades.
El punto caliente sería el que permitió la formación de todas las islas, desde hace millones de años.
Los checos son conocidos por su pasión hacia el mundo fantástico.
El experto indicó que el volcán de la isla Fernandina entra en erupción cada 4-5 años.
El Instituto Geofísico indicó que este sábado, 2 de marzo, a las 23:50, hora de Galápagos, se observó en el sistema satelital GOES-16 una anomalía térmica