Publicidad
Si, tras el consumo de fresas, presentas dolor de cabeza, fiebre, vómito o diarrea, ve al médico.
Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y su prevención.
Según los últimos datos epidemiológicos, entre 2020 y 2023 los casos de hepatitis B muestran incremento.
Los contagios aumentan a pesar de los esfuerzos por combatir estas enfermedades que causan millones de muertes.
El hígado graso es una condición que refleja desequilibrios metabólicos en el cuerpo y puede tener serias complicaciones de salud si no se maneja adecuadamente.
Una acción adicional conveniente sería la realización de análisis y una campaña informativa...
Cuando al orinar, alguien percata que la apariencia no es la normal, la reacción más común es preocuparse
Antiinflamatorio, antioxidante, anticancerígeno...son muchos los beneficios que se le atribuyen a la curcumina, su componente activo
Se tratarían del adenovirus y adenoasociado 2 (AAV2, en inglés).
Los primeros casos fueron detectados en el Reino Unido a inicios de abril.
La hepatitis A es una infección viral que causa inflamación y daño en el hígado.
La crisis económica que vive el país provocó el pasado año una fuerte escasez de medicinas y productos médicos.
Las últimas semanas han estado marcadas por dos brotes que preocupan a las autoridades de salud.
Se trata de un menor de 2 años cuyo cuadro duró seis semanas.
Los especialistas recomiendan completar el esquema de vacunación infantil, que incluye la inmunización contra hepatitis A y B.
Por los casos de hepatitis en niños registrados también en Ecuador, hay que usar mascarilla, poner atención a las comidas de bares de escuelas y colegios.
Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales.
La niña había recibido recientemente un trasplante de hígado, pero su cuerpo lo rechazó.
Las hepatitis víricas que provocan están entre las cuatro mayores causas de mortalidad a nivel mundial y son responsables de 1,4 millones de muertes cada año.
La OMS fue informada por primera vez el 5 de abril de 10 casos en Escocia detectados en niños menores de 10 años.