Publicidad
Dajomes fue medallista de bronce en halterofilia en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Fue un paso adelante para el país en cuanto a sumatoria de medallas olímpicas, con el atletismo y la halterofilia como las disciplinas más destacadas.
Palacios compitió en la categoría de los 64 kilogramos y compartió el podio con la colombiana Ingrid Segura (oro) y la estadounidense Katharine Estep (plata).
La pesista ecuatoriana hizo un recorrido por la casa que recibirá junto con sus familiares y Darío Macas, alcalde de Machala.
La pesista machaleña no pierde la esperanza de ganar una medalla olímpica y alista su agenda para 2025.
La deportista machaleña participó en el foro "Mujeres que rompen paradigmas", que organizó EL UNIVERSO.
El campeón Juan Borbor, de 17 años, obtuvo medalla de oro en sentadilla y peso muerto, además de una de bronce en 'press' de banco.
El ofrecimiento del Gobierno nacional a las medallistas olímpicas se plasmó con la entrega de dos casas en Conocoto, en la parte oriental de la capital.
(Video) La pesista fue parte de un recorrido por varias calles de la capital machaleña y luego el alcalde le confirmó que tendrá domicilio propio.
Las hermanas cumplieron el sueño olímpico. Son medallistas en el mismo deporte y en distinta categoría, "por ese lado también hicimos historia", aseguran.
Tras sus destacadas actuaciones en París 2024, con preseas de bronce en halterofilia, Concentración Deportiva de Pichincha homenajea a las orientales.
La amazónica es la mujer de Ecuador con más medallas en los Juegos Olímpicos. Provisionalmente estuvo en el primer lugar en París 2024.
La pesista en la cita de Tokio 2020 se convirtió en la primera mujer de Ecuador en ganar una medalla de oro. Es un orgullo nacional.
La orense alcanzó el cuarto mejor registro de la categoría +81 kilogramos, con lo que cerró con diploma la actuación ecuatoriana en la disciplina.
La orense es la tercera halterista ecuatoriana en entrar en competencia luego de las dos preseas de bronce logradas por Angie Palacios y Neisi Dajomes.
En París 2024, la amazónica obtuvo un bronce que vale oro: la obtuvo en una categoría superior a la que compitió en Tokio 2020.
La pesista ecuatoriana logró su segunda presea olímpica, un hecho histórico para el país. Resaltó lo realizado, pero no quedó conforme.
La pesista le dio la quinta presea a Ecuador, hecho histórico en el mayor evento deportivo del planeta que se realiza en Francia.
La pesista ecuatoriana no pudo revalidar el oro logrado en Tokio, sin embargo, le dio una nueva presea al país en esta histórica cita.
La pesista ecuatoriana intentará revalidar el oro que logró en la cita que se realizó en Tokio en 2021.