Publicidad
La Revolución Ciudadana elegirá a su binomio el 10 de agosto. Los nombres más sonados son Gustavo Jalkh, Paola Pabón, Luisa González y Augusto Verduga.
Correa hizo una analogía con un partido de fútbol para explicar el proceso de la elección del candidato de la RC.
La RC ha dado un paso en el proceso interno para definir quién será su abanderado o abanderada presidencial en los comicios de febrero del 2025.
El líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, dejó el Ecuador en mayo de 2017, luego que lo reemplazó en la Presidencia de la República Lenín Moreno.
La propuesta de censurar y destituir a tres vocales del CJ no obtuvo los 92 votos para ser aprobada. Solo 87 legisladores respaldaron el planteamiento.
En la gestión del expresidente de ese organismo Gustavo Jalkh se originaron 54 juicios, refiriendo un pago que sobrepasa los $ 5 millones.
Dos horas de audiencia le tomó a la jueza Cecilia Simbaña tomr su decisiób. Los cinco demandantes pretendían que se los restituya en el cargo.
Los cinco exintegrantes del Consejo de la Judicatura Elena Jiménez, Karina Peralta, Rodrigo Subía, Néstor Arbito y Gustavo Jalkh, fueron cesados en 2018.
Aquiles Rigaíl calificó a esta Mesa y su conformación como un acto de "reivindicación y justicia" a favor de una serie de funcionarios judiciales "probos y honestos".
Los investigados son Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Karina Peralta, Rosa Jiménez y Rodrigo Subía.
Los miembros del CJ comparecieron tras la resolución aprobada en el pleno de la Asamblea y acogiendo un planteamiento del asambleísta Homero Castanier (CREO).
El expresidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, habla de los calificativos que han existido contra él y su gestión luego de denuncias de presuntas irregularidades en la construcción del Complejo Judicial Norte. Asegura que no saldrá del país, pero cree que es injustamente duro el tener estos problemas por haber sido un funcionario público que además actuando siempre en el marco de la ley.
El expresidente del Consejo de la Judicatura aseguró desconocer bajo qué fundamentos se hizo el cálculo.
Una de las expectativas fundamentales de una democracia saludable es la existencia de un sistema judicial independiente que pueda desarrollar sus funciones excluyendo la intromisión de otras funciones o grupos de poder, recordando que la justicia independiente es base fundamental en el fortalecimiento de cualquier proceso democrático.
Gustavo Jalkh debió ser cesado del Consejo de la Judicatura por “pícaro”, más que por su “intromisión en la justicia”, comentó ayer Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) de transición.
El estudio evidencia que los Complejos Judiciales Quito Norte, Guayaquil Norte, Otavalo y Latacunga registraron un excedente de entre 28 % y 72 % en los costos de construcción.
Por el delito de fraude procesal denunciado por policías que fueron sentenciados en el denominado caso González y otros, la Fiscalía abrió una investigación previa contra el expresidente Rafael Correa, los exfiscales Galo Chiriboga y Carlos Baca.
Según el abogado de los denunciantes este es un delito de Estado porque lo habrían cometido conjuntamente representantes del Ejecutivo y de la Función Judicial.
Gustavo Jalkh acudió ayer a dar su versión a la Fiscalía. Dijo no conocer nada del tema.
El vocal del Consejo de la Judicatura transitorio Aquiles Rigail ha denunciado una supuesta venta de puestos en la Función Judicial o la compra de puntos para favorecer a los candidatos en los concursos para el sistema de justicia.