Publicidad
La globalización aparentemente ha terminado y el patrimonio de la fuerza es el imperativo en las relaciones entre las naciones.
La explosión del comercio se dio de la mano con una ebullición de los flujos de capitales y de migrantes...
El único antídoto para el desprecio, según Unite, es el tratar al otro con dignidad.
La persona singular ha de ser partícipe de la reflexión, porque el edificio se apoya en sus cimientos y no en los pisos superiores.
No hay que engañarse con estos disparates, sino desarrollar opciones serias, ancladas en los valores tradicionales de Occidente.
El Ecuador debe iniciar una campaña para atraer a las empresas que están sacando sus instalaciones del Asia.
En Ecuador, Foro de Economía plantea en cambio que la dolarización sea política de Estado, mediante una consulta ciudadana.
Internacionalización y movilidad, retos para los sistemas universitarios de América Latina, fueron tratados en un seminario organizado por UNIR y la ESPE.
Arcturus desciende de las 600 subvariantes de omicrones que circulan por el mundo.
Las actividades humanas, desde las más simples a las más complejas, pueden ser potenciadas en su impacto benéfico mediante el empleo de los sistemas de IA.
Terminó la emergencia sanitaria, pero el virus está presente con sus variantes y puede complicar alguna dolencia preexistente que tengamos.
El coronavirus sigue contagiando con casos mortales, aunque la emergencia sanitaria en el mundo ha terminado.
Sobre el anunciado fin de la emergencia de coronavirus, y de la advetencia de que el virus siguie siendo una amenaza mortal a la salud.
La pandemia por coronavirus agudizó los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas.
En vez de aglutinar los esfuerzos para encaminar las sociedades hacia el bien común, nos encontramos con los enfrentamientos banales de siempre.
Ecuador, para incorporarse al nuevo orden económico y al nuevo orden geoestratégico ¿tendrá visión de desarrollo económico?
Muchos coincidimos en que el factor determinante para evitar conflictos es la educación, formación y habilidad de los ciudadanos para explotar sus recursos.
Ansiamos una patria grande ordenada con derechos igualitarios, donde la separación no sea parte del proceso globalizador.
La era digital ha dado surgimiento a un nuevo paradigma conocido como smart city, orientado a procesos innovadores adaptables a la globalización.
Frente a los efectos de la globalización, se deben replantear cambios paradigmáticos e incorporar al ser humano en el centro de toda actividad.