Publicidad
A través de una plataforma interactiva los electores podrán consultar la información de más de 2.000 candidatos.
La organización aseguró que espera que la justicia prevalezca en este caso. Mientras, el periodista cuestionó el supuesto abandono de ciertas organizaciones.
Gremios y organizaciones sociales alzan la voz por los riesgos que enfrentan los periodistas. Entre enero y diciembre de 2023 hubo 29 amenazas de muerte.
Voceros de Fundamedios, Aedep y AER lamentaron que el embajador de EE. UU. no precisó nombres de los medios y periodistas que estarían en actos irregulares.
Una delegación habló del grave deterioro del periodismo. Representantes del Gobierno afirmaron que el Ejecutivo promueve y defiende la libertad de expresión.
Los comunicadores responsabilizan al presidente Guillermo Lasso por lo que pueda suceder con la seguridad del equipo periodístico de La Posta.
En el documento se hacen recomendaciones al Ejecutivo, a las autoridades de justicia y a la comunidad internacional para atender este problema.
El presidente Guillermo Lasso insiste en que el informe que se divulgó era reservado y que había sido archivado por la justicia.
Director de Fundamedios señala que hay que diseñar un sistema de protección a los periodistas que se sea efectivo, que no se quede en el papel.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que acogerán las recomendaciones y conclusiones para garantizar el trabajo de los periodistas.
El estudio, elaborado por la UTPL, Fundamedios, Unesco y gremios de Perú y Venezuela, expone también que el 36.5 % de periodistas desearía cambiar de empleo.
La Conaie tiene 10 demandas entregadas al Gobierno Nacional, entre esos rebajas del precio de combustibles.
Para la organización sin fines de lucro alterar imágenes ‘no está contemplado dentro de las buenas prácticas periodísticas’.
Para el periodista César Ricaurte la postura es 'condenable', 'atenta contra la libertad de expresión' y pretende 'monopolizar imágenes'.
Fundamedios registró un total de 289 agresiones contra periodistas, ciudadanos y medios de comunicación que vulneraron los derechos de libre expresión.
Guillermo Lasso se deshizo de entidades 'offshore' antes de ser candidato a la presidencia de la República de Ecuador.
El Legislativo debate un nuevo articulado sobre el ejercicio periodístico tras la vigencia de la Ley de Radio y Televisión de 1975 y de Comunicación del 2013.
La comunicadora ha sido insultada tres veces a través de Twitter por miembros de la familia Bucaram.
El proyecto audiovisual nació como un trabajo de titulación de la Universidad de Cuenca y ahora tiene posibilidades de ser presentado en varias ciudades.
Caricatura molestó a Jacobo Bucaram, hijo del exmandatario Abdalá Bucaram.