Publicidad
Se trata de un nuevo patrón climático, similar a El Niño, que comienza cerca de Nueva Zelanda y Australia.
Se recomendó cambiar a alerta blanca o sin alerta.
Se anticipó que hasta el 17 de marzo se daría un incremento del caudal de ríos en el Litoral.
El Niño provocará temperaturas más altas de lo normal hasta mayo, según el organismo de la ONU.
Hasta el momento tres cantones se han declarado en emergencia: Milagro, Playas y Balzar.
Actualmente se da un evento El Niño en fase de declinación.
Algunas personas se protegieron con sus paraguas, otras pidieron taxis para acudir rápido a sus viviendas.
También la NOAA de Estados Unidos indica la probabilidad del 100% de las condiciones El Niño en febrero-marzo-abril.
Un intenso calor azota varios países, donde los termómetros marcan temperaturas récord en muchos casos.
IESS prevé contratar el mantenimiento de estas sedes por $ 200.195, luego de que terminó unilateralmente el contrato anterior.
Dentro de los datos revisados se corroboró que persisten las condiciones cálidas relacionadas al evento El Niño.
Moradores pidieron que también se dé capacitación de prevención de inundaciones.
El Erfen se reunió este 1 de noviembre para analizar las condiciones oceanográficas y meteorológicas.
Varios países se han preparado para las consecuencias del evento.
La apertura para que la comunidad llegue con sus problemas a las autoridades marcará un nuevo rumbo en la solución y mejorará las condiciones de vida.
Es importante que la ciudadanía tome algunas medidas para salvaguardar la infraestructura de su vivienda. Siga estas recomendaciones.
Es fruto del espíritu de solidaridad ante la tragedia colectiva que conmueve a los integrantes de Leamcon.
Identificar las zonas de mayor riesgo y el análisis de posibles herramientas son dos puntos ligados importantes.
Las provincias más afectadas serían Guayas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas.
En Ecuador se emitió una alerta naranja y se lo cataloga como un evento inminente.