Publicidad
La tradicional sopa es un plato infaltable en Semana Santa.
Las ventas de los granos que se usan en este platillo arrancaron en este mes. Desde el 14 de abril se prevé ofrecer paquetes de producto cocinado.
Restaurantes del centro y sur de Guayaquil ya han comenzado a ofrecer este plato de Semana Santa desde marzo.
Hoy, 31 de marzo, se celebra el Domingo de Pascua, y un plato emblemático en esta fecha es la fanesca.
Tenemos un plato que gastronómicamente es increíblemente rico, único en el mundo.
Los acompañantes, su textura y su sabor la convierten en un plato infaltable en la Semana Santa.
La procesión Jesús del Gran Poder será el viernes a las 12:00, saldrá desde la iglesia de San Francisco.
Existe una variedad de precios y presentaciones de este platillo tradicional de Semana Santa.
Desde 3 hasta 6 dólares cuesta la libra de pescado salado.
Combos de todos los ingredientes o los productos por separado pueden encontrar los clientes.
Vendedores dicen que los precios no han variado.
Los establecimientos ganadores forman parte de la guía turística gastronómica.
En total son 20 productos que forman parte de la canasta que se vende para este alimento tradicional de Semana Santa.
Los últimos tuits del vocalista de Bacilos han sido sobre Ecuador.
Doce granos y verduras se juntan en un delicioso plato para honrar a los doce apóstoles, según la tradición ecuatoriana.
La fanesca tiene un significado ligado a la religión.
Comerciantes arman combos para vender los productos para la elaboración de la fanesca.
La forma de preparar la fanesca varía geográficamente y se apega a tradiciones indígenas y religiosas.
En esta Semana Santa recordemos con meditación y devoción el amor de Dios por los hombres, y que nos dé a todos inteligencia y nos ilumine.
Este plato típico ecuatoriano combina gracias a la gastronomía símbolos católicos y rituales indígenas.