Publicidad
BBC Africa Eye investigó este fenómeno -denominado “éxodo silencioso”- para averiguar por qué personas como Gomis están desilusionadas con la vida en Francia.
La organización armada de narcotraficantes Clan del Golfo lucra de los migrantes que van a EE. UU., según el Gobierno de Colombia.
Venezuela está en un punto de ebullición pero en el Caracas Country Club, la realidad es distinta.
La región ya se comprometió a delinear mecanismos para la regularización de los migrantes frente a sus dificultades por la falta de documentos de viaje.
[VIDEO] En el gobierno de Nicolás Maduro, 4 millones de personas han huido de la violencia y la crisis en el país.
El gobierno de Querétaro dijo vía Twitter que 6.531 migrantes atravesaron el estado entre el viernes y el sábado.
Tres cuartas partes de los 600.000 habitantes de Hodeida han huido desde junio, informaron agencias.
La ONG de derechos humanos Foro Penal acusó el Estado de utilizar tribunales militares contra civiles.
Al comentar, en Radio Democracia, el discurso del presidente Moreno en las Naciones Unidas, en el que condenó a los regímenes autoritarios de Venezuela y Nicaragua, recordaba yo la hazaña del conquistador Pedro de Alvarado cuando, en la Noche Triste, en la capital azteca de Tenochtitlán, llena de canales, al verse rodeado de enemigos, tomó una garrocha y con un salto espectacular alcanzó la otra orilla.
El éxodo venezolano en el continente aumenta durante el 2018 más de lo esperado.
Antonio Ledezma al llegar a España, en noviembre del 2017, escapando de la persecución de la revolución bolivariana dijo: “Voy a dedicarme a recorrer el mundo, voy a contribuir en el exilio a hacer una extensión de la esperanza de los venezolanos de salir de esta dictadura”. Y a eso se ha dedicado desde entonces.
“Yo jamás he comprendido cómo se puede amar al vecino. Es precisamente al vecino a quien no se puede amar. Solo se le puede querer a distancia”.
El éxodo de los venezolanos caminando por los valles de nuestros Andes no solo que constituye un desgarrador cuadro que hiere nuestra conciencia, es una cruel ironía
Un análisis busca develar aquí cómo se llegó a esta situación y su impacto no solo en Venezuela sino en toda Sudamérica.
Sin duda el éxodo por la terrorífica situación inflacionaria, el colapso del sistema de salubridad y por el desabastecimiento de alimentos que acontecen en Venezuela también está convulsionando a países como Perú, Ecuador, Colombia o Brasil.
El número de emigrantes venezolanos que han ingresado al Ecuador en estos años de crisis madurista es aterrador: más de medio millón de venezolanos han cruzado nuestra frontera desde Colombia, y el número de los que ingresan aumenta día a día y ya sobrepasa los cuatro mil.
Al conmemorarse la gesta del pueblo quiteño registrada el 10 de Agosto de 1809
Miles de civiles huían ayer en Siria donde la guerra causa estragos en dos frentes distintos: en Afrin, enclave kurdo en el noroeste del país, y en el último bastión rebelde de Guta Oriental, a las puertas de Damasco.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo que las solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en el extranjero ya superan las 100.000 peticiones.
Nos duele Venezuela, y nos duele que Ecuador no haga nada que visiblemente muestre que condena lo que en ese país está aconteciendo.