Publicidad
Torres participó en estas elecciones por el movimiento de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN) que según los resultados preliminares alcanzaría 69 curules
El juez a cargo de despachar en primera instancia es Guillermo Ortega, quien realizó la audiencia de práctica de pruebas este viernes, antes de emitir su fallo.
El exfuncionario ya fue legislador en el periodo anterior cuando llegó auspiciado por el Partido Social Cristiano, ahora terciaría por el oficialista ADN.
El viceministro de Gobierno defiende las propuestas de reformas constitucionales que ha hecho el Gobierno. “No son distractores”, dice.
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, reprochó el suceso y recordó que en una administración anterior por apagar las luces hubo una investigación.
La etapa de inscripciones de candidaturas en el CNE se inicia el 13 de septiembre y se cierra el 2 de octubre siguiente.
Ambas denuncias serán tramitadas por un juez del Tribunal Contencioso Electoral, quien debe emitirá su sentencia de primera instancia.
En un evento oficial, la autoridad agradeció por la creación de su movimiento ADN. Denunció que Verónica Abad quiere sacarlo para ella asumir la presidencia.
La Vicepresidencia de la República es la que paga el sueldo de la segunda mandataria, según informaron fuentes de la Cancillería.
Muñoz fue defenestrado en una sesión convocada por sus colegas Ivonne Coloma, Ángel Torres y Guillermo Ortega, quienes alegaron un incumplimiento de funciones.
Al momento la ministra del Interior, Mónica Palencia, enfrenta un pedido de juicio político y este miércoles también debe comparecer al pleno de la Asamblea.
El viceministro dijo que los constantes llamados a comparecer y los pedidos de juicios políticos son reflejo de “persecución y hostigamiento”.
La denuncia se presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral y hasta el momento no se sortea un juez que sustancie la causa.
El cruce de comparaciones de los emperadores romanos se ha dado entre Rafael Correa y Daniel Noboa.
La legisladora del PSC denunció en la Fiscalía a los siete vocales del CPCCS, a los asambleístas del correísmo y de gobierno por lo ocurrido el 10 de julio.
El Gobierno continúa con las mesas de diálogo con gremios de transportistas.
Los juicios políticos a la canciller y la ministra del Interior son parte de la persecución, dijo el funcionario.
El líder de la Conaie dijo que en los próximos días se anunciará si la organización se sumará a movilizaciones contra el incremento del precio de las gasolinas.
Desde la medianoche de este viernes 28 de junio el precio del galón de las gasolinas ecopaís y extra subió $ 0,26 por decisión del Gobierno de Daniel Noboa.
El Gobierno y los transportistas iniciaron ayer diálogos en unas mesas de trabajo para definir temas de seguridad y contratación pública.