Publicidad
La investigación detectó dos hormigas registradas por primera vez en el país y cuatro especies invasoras.
Especialistas dicen que la adopción responsable, más un control a sus mascotas son las alternativas para evitar que los felinos acaben con especies endémicas.
59 de ellas son consideradas invasoras, como los gatos y la mora.
La violencia afecta el trabajo de campo de científicos en el país.
Los animales y plantas invasores tienen un efecto perjudicial en animales endémicos del archipiélago.
Esta especie se ha expandido a tal punto que impide la expansión y crecimiento de otras originarias de algún ambiente.
La especie está considerada como una de las 100 invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El Municipio de Quito realiza acciones para erradicar esta especie; sin embargo, investigadora asegura que es difícil de controlar.
Este 25 de junio se conmemora por primera vez el Día Internacional Contra el Tráfico de Fauna Silvestre.
La especie se adapta a diversos hábitats, incluidos los urbanos como parques, jardines y áreas naturales a lo largo de las riberas de los ríos.
Un censo científico buscó contabilizar a varias especies del archipiélago. Contaron casi 6.000 lobos marinos de dos especies.
Al menos 37.000 especies exóticas han sido trasladadas fuera de su área debido a la actividad humana.
La cedrela, considerada vulnerable en el continente, es considerada una plaga en las islas.
Los resultados demuestran el papel tan importante que tiene el control de plantas invasoras para la conservación de este ecosistema boscoso único.
Aunque ayuda a controlar poblaciones de insectos, en otros países es considerada invasiva y perjudicial para el ecosistema.
La Agencia de Bioseguridad para Galápagos, en colaboración con los municipios de las islas, ha esterilizado a 1.234 perros y gatos de enero a junio de 2023.
El hombre se convirtió en el mayor depredador biológico de la naturaleza y causante de la desapareción de la flora, fauna y personas.
La rana toro se considera como un predador mayor que incluye en su dieta otros anfibios y la Anolis sagrei es una especie agresiva. Las dos habitan en la zona.
La inversión total para esta obra fue de 261.000 dólares.
Ministerio del Ambiente del Ecuador aclaró que no ha realizado ninguna solicitud para traer a estos megahervívoros.