Publicidad
Los nuevos jueces de la CC son Claudia Salgado Levy, José Terán Suárez y Jorge Benavides Ordoñez.
La Asamblea Nacional debe posesionar a Claudia Salgado, José Terán y Jorge Benavides para que empiecen sus funciones.
El 11 de marzo está previsto que se realice el sorteo público para definir a los tres jueces que dejarán la Corte Constitucional.
En las próximas horas, una comisión calificadora espera designar a tres nuevos jueces de la más alta Corte de última instancia en el Ecuador.
La CC está integrada por nueve jueces y juezas, y se renueva por tercios. En esta ocasión corresponde que salgan los que están en funciones desde el 2019.
La vicepresidenta Carmen Corral aspiró a que los casos Metástasis y Purga promuevan una limpieza y lograr una justicia honesta y no de enriquecimiento ilícito.
El magistrado opinó que también debieron ser removidos los consejeros Augusto Verduga, Yadira Saltos y Johanna Verdezoto, y el juez Leiver Quimis.
La Corte Constitucional convocó a una audiencia al pleno y a algunos funcionarios del Consejo de Participación Ciudadana.
El fallo, elaborado por el juez Enrique Herrería, tuvo ocho votos a favor y un voto salvado o en contra.
Las estadísticas oficiales muestran que hasta mayo hubo 6.254 operaciones en proceso coactivo por créditos educativos que ascienden a $ 69,5 millones.
Los ciudadanos interesados en participar en la sesión podrán inscribirse hasta este viernes 14.
Los magistrados no apoyaron el pedido de juicio político porque consideraron que no reunía los requisitos constitucionales.
En un caso por daño moral que inició en 2003, para el político y jurista, la sentencia de los jueces constitucionales es "nula"
La Corte Constitucional (CC) resolvió el miércoles 27 de marzo pasado admitir a trámite la acción pública de inconstitucionalidad en contra del acuerdo ministerial de agosto del 2018 que exige pasaporte y pasado judicial a los venezolanos que quieran ingresar al país, y suspendió provisionalmente esos requisitos.
La Corte Constitucional (CC) designó ayer a Aída García Berni como nueva secretaria general del organismo.
Este jueves concluyó la última etapa del concurso público de selección -que realiza una Comisión Calificadora- que fue la de impugnación ciudadana.
Ángel Saavedra, directivo de la Inredh, solicita estos documentos, previo a la presentación de una impugnación ciudadana en contra del candidato Enrique Herrería.
Los artículos 114 y 140 que tuvieron cambios bajo la figura de reelección indefinida, ejecutados durante el régimen del expresidente Rafael Correa, quedarían sin efecto y volverían a su estado natural.
El director del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, Enrique Herrería, criticó la medida tomada por el Gobierno porque no hubo juez que resuelva este caso.
El director ejecutivo del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia indicó este martes que el Gobierno quiere convertir al exvicepresidente en su vocero para preparar a ecuatorianos sobre la crisis económica.