Publicidad
En 1998 se registró el mayor ausentismo con un 35,8 % de votantes que no acudieron a las urnas y el punto más bajo fue en 1988 con un 12,2 %.
Consejo Nacional Electoral aún debe procesar y resolver posibles observaciones de las organizaciones políticas y ciudadanas al registro de electores.
El número de personas que votan siempre es menor a la población total, ya que del padrón se excluye a los menores de 16 años.
El CNE informó que en el registro para estas elecciones constan 71.698 personas fallecidas, por eso dispuso acciones para garantizar la transparencia.
El Consejo Nacional Electoral confirmó que esto se debe a que se utilizará el registro electoral de los comicios seccionales del 5 de febrero.
El Código de la Democracia establece cuáles son los horarios para acudir a sufragar en día de elecciones.
Este viernes cierra el plazo para que la ciudadanía pueda actualizar su información y ejercer su derecho al voto
El Consejo Electoral habilitó un link en su portal en línea y estará activo hasta el 19 de junio. Aquellos que consten en este padrón no podrán votar en febrero del 2021
Se publicará en el portal del Consejo Electoral para que la ciudadanía constate si está inhabilitado para sufragar en los próximos comicios.
Luego de auditoría y una depuración se obtendrá un registro de votantes activos y otro de pasivos.
Sucedió en la unidad educativa Atahualpa.
Una de las delegadas del CNE, manifestó que estiman que un 30% no llegó a sufragar por distintos motivos.
En julio del 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor del pueblo Sarayaku y sentenció al Estado ecuatoriano a cumplir acciones para reparar la violación del derecho a la consulta, a la propiedad comunal y a la identidad cultural.
El ausentismo nacional en las elecciones generales del 2017 llegó a un 18 %, una cifra que el Consejo Nacional Electoral estima será igual en esta consulta popular y referéndum.
Adolfo Moreno, defensor del periodista lojano Freddy Aponte, espera que un dictamen de inconstitucionalidad, de parte de la Corte Nacional de Justicia, libere al comunicador de los procesos que fueron propiciados por el alcalde de Loja, Bolívar Castillo.
Al menos 168.194 personas votaron más en la segunda que en la primera vuelta, según el corte al 99,97% del escrutinio del CNE. De ese total, 93.453 son hombres y 74.741 son mujeres.
Cinco provincias registran un mayor porcentaje de ausentismo en las elecciones generales del pasado 19 de febrero, que llegó al 18,37% a nivel nacional, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
$ 93,75 deben pagar como sanción los delegados de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) que no justifiquen su inasistencia a ese llamado y a sufragar.
Vivimos dominados por esa sensación de un futuro donde las certezas no abundan y para más, los electores escogen a personas cuya capacidad de embaucarlos parece ilimitada.
CNE planteó una reforma legal para permitir el voto anticipado, pero no se ha debatido.