Publicidad
Con su trabajo independiente dejó de ser parte de las 115.214 personas en Ecuador que tienen entre 15 y 24 años y están desempleadas.
Este feriado es de carácter obligatorio en todo el Ecuador por lo que las personas que trabajan ese día deberán recibir un pago adicional.
Tras el Viernes Santo, aún restan siete feriados nacionales en el año.
Anunciaron que la conmemoración se hará el jueves 1 de mayo, aunque el Gobierno decida hacer cambios.
El cantón con la mayor cantidad de reportes es Quito, con el 26 % de las novedades.
Otro feriado nacional tendrá lugar en mayo.
Cuando aprovechas (...) y aprendes algo con amor las recompensas serán muchas...
La ocupación hotelera se encuentra en apenas el 50 %.
Con todos los operativos desplegados se aspira a tener un buen feriado, que no es el único de este mes.
Salieron a marchar por el Día del Trabajo pese a amenazas de sanciones.
Dos desfiles se anunciaron en Santo Domingo, uno de ellos después de las 17:00 de hoy.
Unas 2.000 personas recorrieron la principal calle de la ciudad.
Las calles céntricas de Quito se llenaron de trabajadores y dirigentes que conmemoraron el 1 de mayo. La marcha laboral fue pacífica y multitudinaria.
Las manifestaciones fueron convocadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el centro de Guayaquil.
Decenas de trabajadores, jubilados, agricultores y recicladores participaron en el desfile que recorrió las calles céntricas de la urbe ambateña.
Algunos sindicatos de trabajadores de Esmeraldas no tuvieron el permiso para la marcha del 1 de mayo.
En Manta y Portoviejo se realizaron marchas en conmemoración del Día del Trabajador.
Los trabajadores e indígenas de Ipiales marchan al puente internacional de Rumichaca, donde realizarán un plantón en apoyo las reformas del presidente Petro.
En Quevedo, empleados municipales dicen que están cuatro meses impagos.
Decenas de personas fueron detenidas este miércoles en las manifestaciones del 1 de mayo.