Publicidad
Un estudio del Smit Heart Institute arroja que las mujeres de mediana edad y las mayores de 50 años son las más propensas a padecer el síndrome del corazón roto
Hoy es el aniversario de hechos históricos que se han desarrollado en los siglos.
La enfermedad no fue descrita científicamente hasta 1991 en Japón.
El virus que origina el COVID-19 no solo afecta el sistema pulmonar también hay evidencia que lo hace en otros zonas del cuerpo.
En el Parque de la Madre se colocó el primer desfibrilador automático externo (DEAS) este martes 29 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Corazón.
En Ecuador el 72,2% de las personas fallecen a causa de estas enfermedades como: dolencias cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, diabetes y obesidad.
El virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, también puede afectar a la función cardíaca.
Una dieta alta en grasa resulta muy perjudicial de la salud. Las comidas durante del día tienen que ser equilibradas, no se trata de morirse de hambre sino saber comer las cantidades adecuadas de alimentos.
Hoy es el Día de la Concienciación Cardiovascular Femenina. Se debe seguir una dieta baja en sal y en grasas.
Existen ciertas señales y factores de riesgo que pueden volver a un individuo más vulnerable a este tipo de episodios.
Según datos de la OMS, en Ecuador y el mundo las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte.
Los mayores beneficios de tener una mascota fueron para aquellos que tenían un perro, independientemente de su edad, sexo y nivel educativo.
Estudios sobre la dieta mediterránea afirman que ayuda a reducir el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y colesterol alto.
Las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares son las dos principales causas de muerte en todo el mundo.
Según experto, este gas preserva la elasticidad de vasos sanguíneos y estabiliza la presión.
En cuatro estands, ubicados al ingreso del hospital Roberto Gilbert Elizalde, en la Atarazana, en el norte, se ofrecerá información sobre las cardiopatologías por conmemorarse el Día Mundial del Corazón.
El próximo viernes, de 09h00 a 12h00 por el día mundial del corazón, en el Hospital de niños Roberto Gilbert de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, se llevará cabo una casa abierta para aprender sobre el cuidado del corazón en los más pequeños.
Médico llama a estar alerta a casos de cardiopatía congénita que, según él, alcanzan del 8% al 10% en recién nacidos.
Estas son las principales novedades y proyecciones informativas para la jornada de este viernes 29 de septiembre de 2017.
Por el día mundial del corazón, que se celebra hoy, el grupo Difare realizó una jornada para educar a la comunidad sobre la importancia de tomarse el pulso para cuidar la salud del corazón.