Publicidad
Un 41 % del presupuesto está destinado para obra pública.
Se prevé que el primer desembolso se realice mañana.
Según el Congope, los recursos se destinarían a atender los daños causados por las condiciones climáticas invernales.
Según los prefectos, la falta de pago limitaría la financiación de obras públicas.
El Ministerio de Economía y Finanzas aseguró que estos recursos asignados corresponden a deudas históricas heredadas.
La deuda pública se ubicó en $ 63.435,8 millones, hasta septiembre. El riesgo país ha bajado casi 100 puntos desde el anuncio de la operación.
La cartera de Estado destacó que en un año, el gobierno de Daniel Noboa ha pagado a todos los GAD $ 3.650 millones.
El pago se efectuará durante los próximos quince días indicó el Ministerio de Economía y Finanzas.
En el desembolso que realizó el mes pasado, la cartera de Estado también incluye a los prestadores de salud, GAD y proveedores del Estado.
La CFN contabiliza 200 casos que representan $ 80 millones de cartera improductiva que están en proceso.
¿Podemos seguir esperando por las grandes reformas que el país necesita sin que lleguemos a un gran acuerdo nacional?
A los afiliados bajo dependencia les descuentan sus aportes y las empresas hacen el pago de su contraparte.
(...) el enfoque: el Gobierno debe ir eliminando gastos improductivos que son tantos.
Los proveedores formaron un colectivo que integra a pequeñas empresas y emprendedores. Aseguran que es la quinta ocasión que reclaman sin tener éxito
Este 9 de marzo debería enviarse al Registro Oficial la ley tributaria, a fin de que esta entre en vigencia el 1 de abril.
El Estado acumula atrasos por más de $ 4.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Los asambleístas debatirán este 12 de diciembre en primer debate el proyecto enviado por el Ejecutivo, que busca recaudar unos $ 960 millones.
(...) nos damos el lujo de tener más de 170 proyectos paralizados... representan más de $ 2.000 millones.
Obligaciones se arrastran de varios gobiernos. En 2023 se dejaron de pagar al IESS unos $ 646 millones, según la ejecución presupuestaria.
El presidente Daniel Noboa y su ministra de Finanzas, Sariha Moya, tienen importantes desafíos a la vista para finales de noviembre y diciembre.