Publicidad
Se insta a que los empleadores adopten otras formas de control de asistencia de los trabajadores que precautelen su privacidad y derechos fundamentales.
La decisión se tomó por los informes de inteligencia policial que indicaron la existencia de extorsiones a los electores en primera vuelta.
Entidad se reunió con agentes de Criminalística este sábado, en la morgue de Guayaquil.
Las cifras delincuenciales de Ecuador siguen como las más altas entre los países de la región, indica informe de Human Rights Watch (HRW).
El exjuez Ángel Harry L. V. fue quien de forma irregular devolvió una casa incautada al narcotraficante Leandro Norero en un caso por lavado de activos.
Mujeres que transforman y dejan un legado son parte de las enseñanzas a través de la historia del Ecuador.
Conocer estas alternativas puede marcar la diferencia a la hora de acceder a la representación jurídica que se necesita, incluso cuando hay pocos recursos
Un reglamento a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles fue expedido por la Presidencia de la República.
Se considera adulta mayor a la persona que haya cumplido los 65 años.
Al menos dos beneficios económicos tienen.
El documento anual analiza los problemas de derechos humanos que aquejan al país.
El pasaporte es un documento de viaje que permite a los ciudadanos ecuatorianos ingresar y salir del Ecuador y de otros países del mundo.
Hay abusos de los empleadores y de los trabajadores que hacen diluir los derechos laborales, dice experta en legislación laboral.
No podemos permitir la instauración de una 'borregocracia' que busca desfalcar al pueblo aplastando nuestros derechos individuales.
Las personas con discapacidad deben tener un porcentaje de discapacidad igual o superior al 30 % para acceder a los beneficios tributarios.
Los beneficios tributarios son las medidas legales que suponen la exoneración o una minoración del impuesto a pagar.
La LIII Asamblea General de la OEA ha dejado en claro los desafíos que aún enfrentamos en materia de derechos en América Latina.
Los activistas recalcan el afán de visibilizar la diversidad sexo-genérica y rechazan que no se formalice el permiso para desfilar en el centro de Guayaquil.
La solicitud se determinó como no procedente por el impacto vial que tendría.
María Belén Zambrano, jefa de Ocupación de la Vía Pública, consideró no autorizar la realización del evento en la ruta planteada.